En medio del insistente reclamo efectuado por la Mesa de Enlace al gobierno de Javier Milei para bajar las retenciones en este año y a la espera de una respuesta al pedido de reunión con el ministro de Economía Luis Caputo para analizar la situación que intranquiliza a los productores, se conoció un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en el cual se destaca que “las principales cadenas de granos aportaron 5.350 millones de dólares por retenciones en 2024”, un 75% más que en 2023 pero menos que otros años previos. En 2021 se llegaron a recaudar 8.373 millones, y en 2022 se llegó al récord de 9.101.
Sin embargo, el dato que enciende aún más las alarmas del sector chacarero, es el referido a la proyección que realiza la BCR de los que podría suceder en 2025. El aporte de los granos a las arcas fiscales se proyecta en 8.386 millones de dólares, es decir que se terminará de recomponer del todo después de la sequía más grave de la historia. Esta proyección se realiza tomando en cuenta los precios de exportación previstos, la proyección de producción y de exportaciones a lo largo del nuevo año, y que no haya modificaciones en las alícuotas actuales de dicho tributo, y que están en 33% para la soja y sus derivados industriales, y en 12% para los cereales.
En este sentido, y de no modificarse los derechos de exportación, el Gobierno Nacional embolsará unos 3.000 millones de dólares adicionales, lo que trae aparejado mayores complicaciones para los productores en general, quienes ya vienen padeciendo la caída de los precios internacionales, los altos costos de producción, el atraso cambiario y, justamente, la persistencia de una alta presión fiscal, especialmente debido a las retenciones, que también merecieron el pedido de supresión por parte de la Sociedad Rural de Tucumán, APRONOR y Confederaciones Rurales Argentina filial provincial.
De los 8.386 millones de dólares proyectados como recaudación de las retenciones agrícolas de 2025, y como es habitual, la inmensa mayoría provendrán del complejo soja, que tiene las alícuotas más elevadas del 33%. Se espera que el Fisco arrebate 6.398 millones de dólares solo en ese cultivo, más 1.195 millones en maíz, 512 millones en trigo, 99 millones en girasol, 156 millones en cebada y 27 millones en sorgo.