publicidad

POSTURA FRENTE AL GOBIERNO

El agro espera un julio récord en liquidaciones, pero crecen las internas en la Sociedad Rural por las retenciones

Con una cosecha sojera que promete ingresos récord para el Banco Central y el fisco, la entidad enfrenta divisiones internas por las retenciones, mientras se prepara para recibir a Javier Milei en su exposición anual en Palermo, donde el tono del discurso de Nicolás Pino, presidente de la SRA, será clave.

Por Tendencia de noticias

03 jul, 2025 02:43 p.m. Actualizado: 03 jul, 2025 02:43 p.m. AR
El agro espera un julio récord en liquidaciones, pero crecen las internas en la Sociedad Rural por las retenciones

ROL. Nicolás Pino (SRA) comienza a ser cuestionado por su posición ante el Gobierno nacional.

En un contexto económico donde Argentina necesita con urgencia fortalecer sus reservas de divisas, el sector agropecuario se perfila como un pilar fundamental en julio, con una liquidación histórica de la cosecha de soja que podría generar un significativo aumento en la recaudación fiscal, impulsada por las polémicas retenciones. Estas ventas, concentradas en las últimas grandes operaciones del año por parte de los productores del principal cultivo del país, representan una oportunidad para robustecer las arcas del Banco Central, cuya posición en dólares es objeto de escrutinio por parte del sector financiero global.


Sin embargo, mientras el impacto macroeconómico de estas liquidaciones se consolida, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la principal entidad del sector, enfrenta crecientes tensiones internas. Las diferencias se centran en cómo debe posicionarse la organización frente a temas críticos, especialmente las retenciones, que encabezan la lista de preocupaciones del campo. Estas discrepancias, que abarcan tanto la forma como el contenido de los planteos, podrían extenderse a otros aspectos de la actividad gremial-empresarial del sector.


La SRA se alista para su evento más importante del año, la tradicional exposición de Palermo, que comenzará oficialmente el sábado 26 de julio. Este evento, que reúne a productores de todo el país, refleja las posturas del sector agropecuario frente a las políticas económicas nacionales, en un momento en que el campo sigue siendo un motor clave para la economía argentina, como lo ha sido por más de un siglo. La dirigencia espera la presencia del presidente Javier Milei, quien hablará por segunda vez desde que asumió en la Casa Rosada. Sin embargo, el mensaje que pronunciará Nicolás Pino, presidente de la SRA, antes del discurso presidencial, genera expectativas y debates internos. Algunos dirigentes, como el vicepresidente Marcos Pereda, reclaman un tono más contundente, con “más énfasis” para visibilizar las demandas del sector.


El agro espera un julio récord en liquidaciones, pero crecen las internas en la Sociedad Rural por las retenciones

El año pasado, Milei prometió eliminar las retenciones a las exportaciones sin especificar plazos. A inicios de 2025, redujo temporalmente los derechos de exportación para la soja y otros productos por seis meses, pero desde el 1 de julio estos volvieron a sus niveles originales, frustrando las expectativas de las entidades agropecuarias que esperaban una prórroga o una rebaja aún mayor. Esta decisión ha intensificado las divisiones dentro de la SRA, complicando la gestión de Pino y alimentando debates sobre la postura que la entidad debe adoptar.


Pereda, en declaraciones a la agencia NA, calificó la decisión de restablecer las retenciones como “un error, ya que todos sabemos que son un impuesto discriminatorio, confiscatorio y distorsivo”. Además, destacó el peso económico del sector al señalar que “el año pasado, las cadenas de granos aportaron al Estado cerca de 5.350 millones de dólares en retenciones”. Pereda subrayó que “el aporte compulsivo que hacen los productores es gigantesco y sostiene el superávit fiscal”, un pilar del orden macroeconómico que el gobierno de Milei promociona como uno de sus logros, de cara a las elecciones legislativas de octubre.


A 23 días de la inauguración de la muestra, la atención está puesta en el tono que adoptará la SRA en su discurso, que podría marcar el rumbo de su relación con el gobierno y reflejar las tensiones internas del sector frente a un contexto económico crítico.

publicidad

Más de portalcana

publicidad