La propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de incorporar el sector azucarero a la unión aduanera del Mercosur ha desatado una contundente oposición por parte del gobernador Osvaldo Jaldo fue contundente al referirse a la propuesta brasileña en una rueda de prensa. "Lo que anunció es muy grave para el norte argentino, para todas aquellas provincias que tienen actividad sucroalcoholera, y no lo vamos a aceptar bajo ningún punto de vista", aseveró Jaldo.
El mandatario tucumano subrayó la dificultad de competir con una producción brasileña que, a su juicio, está "totalmente subvencionada". Explicó que los productores de azúcar y alcohol en Tucumán, Salta y Jujuy operan "sin ningún tipo de subvenciones, con esfuerzo y los costos el 100% a cargo de quienes producen".
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, respaldó la posición del gobernador, señalando que esta situación "no es nueva". Abad afirmó que Brasil "siempre ha querido financiarse del mercado sucroalcoholero argentino porque ellos al tema del azúcar, del alcohol básicamente y del bioetanol lo han venido subsidiando durante muchísimos años".
Para finalizar, Jaldo reiteró su rechazo: "Rechazamos públicamente las palabras del presidente de Brasil y si él cada vez que viene anuncia cosas de estas características, la verdad que es preferible que se quede en Brasil".
Grave perjuicio
El planteo de Lula, realizado el jueves durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, busca incluir los sectores automotriz y azucarero en la unión aduanera, argumentando que posponer esta tarea "sacrifica el potencial estratégico del bloque en la producción de vehículos eléctricos y biocombustibles". Sin embargo, estas palabras encendieron las alarmas en Tucumán, Salta y Jujuy.
La preocupación del gobierno provincial se acopló a lo expresado por el sector azucarero del NOA. Diversas entidades que agrupan a productores y cañeros, como el Centro Azucarero Argentino (CAA), la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, Cañeros Unidos del Este (CUE) y la Unión Cañeros del Sur (UCS), emitieron un comunicado conjunto rechazando la iniciativa.
Las entidades fueron explícitas: "La intención manifestada por el presidente de Brasil de incorporar el libre comercio de azúcar en el ámbito del Mercosur resulta inadmisible para el sector azucarero argentino en su conjunto. De concretarse, significaría un grave perjuicio para la economía del NOA al tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios".