La campaña azucarera 2025 en Tucumán avanza con solidez, registrando un incremento del 16% en la molienda de caña bruta en comparación con el año pasado, según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). Hasta la fecha, tras 89 días de actividad, los 12 ingenios en funcionamiento procesaron 5.820.751 toneladas de caña, lo que representa un 29.6% del total estimado de materia prima disponible, de acuerdo con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Solo dos ingenios, Famaillá y Bella Vista, sufrieron paradas temporales por problemas en la provisión de gas, registrados durante la semana que pasó.
La producción de azúcar alcanza las 366.835 toneladas, mientras que en el sector del alcohol, tras 73 días de campaña y con nueve destilerías activas, se produjeron 89.262.512 litros, un 23% más que en 2024. De este total, 48.691.617 litros de alcohol hidratado fueron deshidratados para producir bioetanol, un componente clave para la mezcla con combustibles.
Al respecto, Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino, destacó la relevancia del bioetanol para el sector, señalando que “la mitad del azúcar que se produce se destina a la producción de alcohol, representando cerca del 90% de la demanda de alcohol del país”. El presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), subrayó los beneficios económicos y ambientales de incrementar el corte de bioetanol en las naftas, actualmente en un 12% (6% aportado por la caña y 6% por el maíz), con aspiraciones de alcanzar el 15% o incluso el 25%, como en Brasil.“El bioetanol es vital para la integridad del sector azucarero. En los últimos ocho años, ha evitado importaciones de nafta por 50 millones de dólares, contribuyendo a la balanza de pagos del país y promoviendo una energía renovable”, afirmó Feijóo. Además, señaló que la capacidad instalada en Tucumán, junto con nuevos proyectos de inversión en ingenios locales y en provincias como Salta y Jujuy, permitiría responder a un aumento en la demanda de bioetanol.
Feijóo también abordó la discusión en curso sobre una nueva ley de biocombustibles, impulsada por la Liga de Provincias Bioenergéticas y respaldada por el sector azucarero. Este proyecto, presentado en el Congreso, busca establecer un marco normativo que fomente la producción de bioetanol y garantice un mercado estable para los productos derivados de la caña. Feijóo destacó que las negociaciones con autoridades nacionales en los últimos meses buscan un consenso entre distintas propuestas legislativas, incluyendo una presentada por el bloque de La Libertad Avanza.
Perspectivas y desafíos
La campaña 2025 muestra un desempeño superior al del año anterior. El aumento del 16% en la molienda de caña y del 23% en la producción de alcohol refleja una mayor disponibilidad de materia prima y una mejora en la eficiencia de los ingenios, a pesar de una menor estimación inicial de caña disponible según la EEAOC. Sin embargo, Feijóo expresó preocupación por los precios del azúcar en el mercado interno, que han retrocedido un 5% en los últimos 12 meses, mientras los costos de producción aumentaron un 47% debido a la inflación. “Esto representa un inconveniente serio para la actividad”, advirtió.
A pesar de los desafíos, las perspectivas para la zafra 2025 son optimistas en términos de producción. La creciente área cañera en Tucumán, según la EEAOC, asegura una oferta robusta de materia prima, mientras que los proyectos de expansión en la producción de alcohol refuerzan la capacidad del sector para responder a una mayor demanda de bioetanol. Sin embargo, la industria enfrenta el reto de equilibrar los costos crecientes con los precios del mercado interno, lo que podría requerir ajustes en las políticas comerciales.El impulso al bioetanol no solo beneficia al sector azucarero, sino que también contribuye a la sostenibilidad económica del país al reducir la dependencia de importaciones de nafta. Como señaló Feijóo, “en un momento en que los dólares son escasos, el bioetanol evita importaciones completamente reemplazables por producción nacional”.