El conflicto político e institucional que enfrenta al intendente radical de Concepción, Alejandro Molinuevo, con el gobernador Osvaldo Jaldo, en torno a las obras de reparación de la ruta 329 en esa ciudad, se coló este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.
El diputado radical Roberto Sánchez planteó una cuestión de privilegio contra Jaldo, a raíz de las supuestas amenazas que el primer mandatario habría realizado contra Molinuevo a fines de la semana pasada, en respuesta a un comunicado difundido por el Municipio en el que se criticaba la decisión de retirar las máquinas de Vialidad que estaban afectadas al proyecto.
En su intervención, Sánchez aseguró que el gobernador le envió una serie de mensajes intimidatorios al intendente de Concepción, en un hecho que tiene como trasfondo la campaña con vistas a las elecciones de octubre.
“Esta cuestión de privilegio es contra el gobernador de mi provincia Osvaldo Jaldo. Y esto se debe a una serie de WhatsApp que el gobernador le envió al intendente de la ciudad de Concepción”, expresó Sánchez. Según el legislador, los mensajes fueron “intimidatorios, atemorizadores y, en definitiva, mensajes de apriete”.
Como ya informó Tendencia de Noticias, la situación se originó por el reclamo de la Municipalidad de Concepción ante la falta de avances en la repavimentación de la ruta 329. El intendente Molinuevo propuso colaborar con parte de la obra, incluyendo la provisión de hormigón y personal municipal, mientras que el gobierno provincial se comprometía a aportar maquinaria.
Sin embargo, según Sánchez, “el compromiso del Gobierno de la provincia no se cumplió” como establecía el convenio. “Hace muy poco inauguraron un tramo de la ruta 329... y funcionarios habían dicho que no se terminaba porque la Municipalidad y el Gobierno Nacional no colaboraban”, relató.
Frente a esas declaraciones, el municipio emitió un comunicado aclarando su postura. Según Sánchez, esa publicación habría motivado la reacción del gobernador, a quien enfrentará en las urnas el 26 de octubre, ya que ambos encabezarán las listas de candidato a diputados nacionales de sus espacios (en el caso de Jaldo, de forma testimonial). “La respuesta a ese comunicado fue justamente los WhatsApp que le envió el gobernador de la provincia al intendente de nuestra ciudad”, denunció el legislador.
En el recinto, Sánchez leyó textualmente algunos de los mensajes atribuidos a Jaldo:
– “No puede ser tan mala persona. Nunca lo podrían haber hecho sin ayuda y convenio de la provincia”.
– “Nunca hicieron nada por la 329. Años gobernaron vos y el otro inútil. Conmigo no te hagas el pícaro”.
– “Te lo digo así porque ni respeto esto te merecés”.
En su intervención, Sánchez cuestionó duramente el estilo de conducción del mandatario tucumano. “Esto no es un chisme. Es un método de gobierno que tenemos en la provincia de Tucumán, que es someter a quienes pensamos de distinta manera”, advirtió. Y agregó: “El gobernador de la provincia no puede ser un patrón de estancia. No es posible que el feudo pueda someter a los siervos, señor presidente. No nos vamos a callar de ninguna manera. Para eso estamos acá”.
Finalmente, el diputado cerró su intervención con un mensaje directo a Jaldo. “Le quiero decir al señor gobernador una frase que pertenece al General Perón: la única verdad es la realidad. Es lo que está pasando en Tucumán. Pido esto por la dignidad de los tucumanos, por el respeto del federalismo, por la salud de nuestra república. Nunca más látigo y billetera”, arremetió.