publicidad

AL RECINTO

Llaman a sesión extraordinaria para fortalecer la Justicia, la economía y la modernización tributaria

La Legislatura se reunirá el 28 de agosto para abordar la designación de jueces, un proyecto de promoción de inversiones y la adecuación de plazos tributarios, entre otros temas clave.

Por Tendencia de noticias

20 ago, 2025 03:58 p. m. Actualizado: 20 ago, 2025 03:58 p. m. AR
Llaman a sesión extraordinaria para fortalecer la Justicia, la economía y la modernización tributaria

La Legislatura de Tucumán retomará su actividad con una sesión extraordinaria programada para el próximo jueves 28 de agosto a las 8:30 horas, días antes del inicio del período ordinario de sesiones, previsto para el 1 de septiembre. La reunión, confirmada por el vicegobernador Miguel Acevedo tras la reunión de Labor Parlamentaria realizada este miércoles, priorizará temas relacionados con el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, el impulso al desarrollo económico y la modernización de los procedimientos tributarios.


Entre los proyectos destacados, el Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, impulsaron una reforma al artículo 33 de la Ley de Administración Financiera (6.970). Esta iniciativa busca ampliar de 7 a 20 días hábiles el plazo para que los agentes recaudadores depositen los impuestos provinciales, adaptándose a las nuevas dinámicas de pago como tarjetas de crédito y billeteras virtuales. Según el texto del proyecto, esta modificación responde a la necesidad de “adecuar los procedimientos de recaudación a las nuevas tecnologías” y facilitar “un procedimiento más eficiente para las arcas públicas”, beneficiando tanto a los contribuyentes como a la administración tributaria.


labora parlamentaria 2 agosto 1.jpg

Otro eje central será la discusión de un proyecto de ley también del Ejecutivo que crea un Régimen de Promoción a la Inversión, diseñado para fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo mediante beneficios fiscales. Este régimen apunta a empresas que realicen inversiones productivas o turísticas en la provincia, con un piso mínimo de 5 millones de dólares. Las exenciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos varían según el monto invertido: 25% para inversiones entre 5 y 10 millones de dólares, y hasta 100% para aquellas que superen los 30 millones. Además, se prevé una deducción en el Impuesto para la Salud Pública por los nuevos empleos generados. La Comisión de Economía y Producción emitió dictamen favorable a esta propuesta, priorizándola sobre un proyecto alternativo presentado por los legisladores opositores Manuel Courel, José Macome, José Seleme y Agustín Romano Norri. Este último, más inclusivo para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), establecía beneficios fiscales desde inversiones de 1,5 millones de dólares y exenciones adicionales, como la del Impuesto de Sellos, no contempladas en la iniciativa oficialista. A pesar de las diferencias, ambos proyectos comparten el objetivo de estimular el empleo y el desarrollo, con una vigencia de beneficios por 10 años y el Ministerio de Economía y Producción como autoridad de aplicación. Respecto a ello, Acevedo indicó que “hemos unificado proyectos para crear una ley más amplia que fomente la inversión y la creación de empleo con beneficios de crédito fiscal”, además de señalar que el proyecto de inversión fue enviado a la Federación Económica para su análisis.


Reforzar la Justicia


La sesión también abordará la designación de siete magistrados propuestos por el Ejecutivo para cubrir vacantes en el Poder Judicial, un tema prioritario para garantizar su pleno funcionamiento. Los pliegos, enviados por el gobernador Jaldo en junio, incluyen a profesionales seleccionados por el Consejo Asesor de la Magistratura tras evaluaciones de desempeño. Los candidatos son: Ramón Agustín Vidal (juez de primera instancia en lo Civil y Comercial Común, VI nominación), Sandra Marcela Acosta (jueza de primera instancia, VII nominación), Mabel Elizabeth Moreira (Civil en Familia y Sucesiones), Luciana Eleas y Valeria Susana Castillo (vocales de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Común), Silvia Karina Lescano de Francesco (vocal de Cámara de Apelaciones en Familia y Sucesiones) y Gabriela María Soledad Argañaraz (jueza subrogante en Familia y Sucesiones, I nominación). Acevedo destacó la importancia de estas designaciones: “Queremos que todas las instituciones funcionen y que los tres poderes estén trabajando a pleno”. Cabe recordar que la última jura de jueces ocurrió el 10 de abril del año pasado, y desde entonces se han acumulado más de 70 vacantes judiciales, lo que subraya la urgencia de estas designaciones.


Además, se debatirá una iniciativa sobre energías renovables, que podría incluirse en la sesión si obtiene dictamen de comisión, así como otras propuestas del Ejecutivo orientadas al desarrollo económico.


La reunión de Labor Parlamentaria contó con la participación del presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; el secretario legislativo, Claudio Pérez; el prosecretario legislativo, Alejandro Martínez; y los legisladores Roque Tobías Álvarez, Carolina Vargas Aignasse, Eduardo Verón Guerra, Claudio Viña, Mario Leito, José Cano, Ernesto Gómez Rossi, Silvia Elías de Pérez, Nancy Bulacio, José Macome y Raquel Nieva.


publicidad

Más de politica

publicidad