publicidad

DISTRIBUCIÓN DE FONDOS FEDERALES

Diputados convirtió en ley el reparto automático de los ATN según la coparticipación

Con 149 votos a favor, la Cámara baja aprobó la iniciativa impulsada por gobernadores para que los Aportes del Tesoro Nacional se distribuyan bajo criterios objetivos. El oficialismo anticipó un posible veto presidencial.

Por Tendencia de noticias

21 ago, 2025 07:31 a. m. Actualizado: 21 ago, 2025 07:31 a. m. AR
Diputados convirtió en ley el reparto automático de los ATN según la coparticipación

La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto que establece que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) deberán distribuirse de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley de Coparticipación Federal. La medida, impulsada por la mayoría de los gobernadores, obtuvo 149 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.


La iniciativa recibió el respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal. En cambio, fue rechazada por La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y Producción y Trabajo.


Pese a haber alcanzado una amplia mayoría, el resultado quedó por debajo de los dos tercios requeridos para blindar la ley ante un eventual veto presidencial, posibilidad que ya fue sugerida por el presidente Javier Milei.


La votación estuvo precedida por un intenso debate sobre la mayoría necesaria para aprobar la norma. El presidente de la Cámara, Martín Menem, sostuvo que se requería mayoría absoluta —129 votos positivos—, postura que fue cuestionada por el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez.


El proyecto había sido aprobado previamente en el Senado con amplio consenso el 10 de julio. No obstante, durante su tratamiento en comisión, el Gobierno propuso una alternativa respaldada por los gobernadores de Mendoza (Alfredo Cornejo), Entre Ríos (Rogelio Frigerio), Chaco (Leandro Zdero) y San Juan (Marcelo Orrego).


El dictamen de mayoría, que finalmente se impuso, establece que los fondos de los ATN se deberán transferir de forma “diaria y automática”, bajo las condiciones estipuladas en el artículo 6° de la Ley 23.548. Además, los recursos pasarán a considerarse parte de la masa coparticipable mientras esta ley se mantenga vigente.


En contraposición, el dictamen de minoría impulsado por el oficialismo planteaba mantener el uso discrecional de los ATN para emergencias, dejando sólo el remanente para su distribución automática.


Durante el debate, el diputado Ariel Rauschenberger (UxP) rechazó los argumentos del Gobierno y defendió la ley: “¿Cómo vamos a querer romper el equilibrio fiscal si estamos discutiendo fondos que pertenecen a las provincias?”. En la misma línea, su compañera de bloque, Silvana Ginocchio, sostuvo que el recorte de ayuda a las provincias “ahogó financieramente” a los distritos.


Del otro lado, el diputado oficialista Carlos Zapata defendió el uso actual de los ATN, argumentando que “el Estado presente sirvió para alimentar un sistema de corrupción”.


En una postura intermedia, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) apoyó un esquema mixto: “Proponemos que este Congreso determine cuándo hay una emergencia financiera y que el resto de los fondos se reparta con criterios objetivos. Así se evita el uso político de los ATN para disciplinar provincias”.


La nueva ley modifica uno de los instrumentos más sensibles del federalismo fiscal. Su reglamentación y eventual promulgación abrirán un nuevo capítulo en la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias.


Fuente: Noticias Argentinas.-

publicidad

Más de politica

publicidad