publicidad

SERVICIO DE AGUA EN TUCUMÁN

La SAT celebra autofinanciarse, pero sigue recibiendo millonarios aportes del Estado

Su presidente, Marcelo Caponio, destacó la reestructuración de la empresa que le permitió contar con recursos propios para su funcionamiento y encarar trabajos hídricos, aunque decretos oficiales revelan que la Provincia giró casi $1.100 millones en 2025 para obras. Desde hace ocho años, a partir de una norma que permite eludir lo establecido en la Ley de Administración Financiera, la firma es beneficiada con fondos no reintegrables.

Por Tendencia de noticias

30 abr, 2025 04:16 p. m. Actualizado: 30 abr, 2025 04:16 p. m. AR
La SAT celebra autofinanciarse, pero sigue recibiendo millonarios aportes del Estado

En la oportunidad de la firma del contrato para la adquisición de una nueva bomba de repuesto para la balsa "La Niña" en El Cadillal, el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, había señalado que la empresa atravesó un proceso de reestructuración que posibilitó el autofinanciamiento de la misma.


"Realmente, en un año de funcionamiento de esta empresa (desde que asumió Caponio), no solamente hemos tomado decisiones políticas, sino que se la ha reorganizado financieramente, por lo que hoy la SAT recauda los fondos necesarios para pagar los sueldos de los empleados, para garantizar el funcionamiento interno y para hacer obras. Es una Sociedad que se autofinancia con recursos propios de la empresa, que ha dado un verdadero giro y demostró que el servicio de calidad para los tucumanos es posible", sostuvo el funcionario jaldista.


Sin embargo, la realidad reflejada en sendos decretos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia (BO) dan cuenta que, en lo que va del año, el Gobierno le siguió girando dinero a la firma, con participación estatal mayoritaria, por un monto cercano a los $1.096,2 millones, en carácter de Aportes Financieros No Reintegrables para la concreción de obras.


Vale recordar que, hacia fines del año pasado, la Legislatura dio aval a modificaciones en la Ley 9062 y sus modificatorias, que fuera sancionada en 2017, con el objeto de asegurarle a la SAT poder afrontar gastos e inversiones del sector. Con esta norma, la empresa, desde hace ocho años, queda exceptuada de las disposiciones establecidas en el Artículo 204 de la Ley N° 6970 (de Administración Financiera), donde se consigna que “se prohíbe a las entidades del sector público realizar aportes o transferencias a empresas y sociedades del Estado cuyo presupuesto no esté aprobado en los términos de esta ley, requisito que también será imprescindible para realizar operaciones de crédito público”.


Entre las obras de infraestructura e inversiones que fueron llevadas a cabo con recursos de la Provincia en los primeros cuatro meses del año, figuran las siguientes:


  • Nueva Perforación en la localidad de Lamadrid ($70 millones)

  • Impulsión Toma del Río Muerto-Cisterna Loma de Imbaud ($100 millones)

  • Segunda etapa Nueva perforación localidad Lamadrid ($140 millones)

  • Planta La Quebradita de Tafí del Valle - Nueva captación en Río Blanquito ($161 millones)

  • Renovación red cloacal en calle Belgrano entre Lucas Córdoba y RN 38 / Renovación red cloacal en Av. Lindoro Quinteros entre Av. Campero y Av. Terán ($625,2 millones)


A partir de la ley 9062, la SAT recibió desde 2017 hasta principios de diciembre de 2024, la suma de $9.950.005.851 millones, de acuerdo a lo reflejado en BO, teniendo en cuenta los diversos decretos emitidos con valores disímiles y variados otorgando las sumas respectivas a la firma.


La SAT, no proyecta sus gastos en el Presupuesto de la Provincia, por lo que el Poder Ejecutivo debió encontrar esta salida legal para poder encauzar la deficiente prestación del servicio que registraba desde ese entonces en cuanto a la disponibilidad de fondos y recursos para concretar los trabajos y obras hídricas, cloacales y de saneamiento a lo largo y ancho de la provincia.

publicidad

Más de politica

publicidad