publicidad

REFORMA POLÍTICA

El Consejo de Mayo tuvo su segunda reunión y comenzó a evaluar la reforma laboral

Participaron del encuentro representantes del Ejecutivo, el Poder Legislativo, empresarios y sindicalistas.

Por Tendencia de noticias

21 jul, 2025 03:35 p. m. Actualizado: 21 jul, 2025 03:35 p. m. AR
El Consejo de Mayo tuvo su segunda reunión y comenzó a evaluar la reforma laboral

Tras un año sin avances, el Consejo de Mayo se reunió este lunes por segunda vez en Casa Rosada, presidido por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Durante la audiencia el órgano consultivo ad honorem incorporó al temario la reforma laboral. Se trata de uno de los diez puntos del mentado pacto que el presidente Javier Milei rubricó en Tucumán con 18 gobernadores el 9 de julio de 2024, durante los actos conmemorativos por el Día de la Independencia.


De la reunión, celebrada este lunes en el Salón de los Escudos del ex ministerio del Interior, participó por primera vez el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que debatió sobre el tema laboral con el representante de la CGT, Gerardo Martínez.


Del encuentro en Casa de Gobierno también participaron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.


A la salida de la reunión Ritondo destacó que "la representación de la UIA y CGT dieron miradas de distintas cosas no solo que tiene que ver con la reforma laboral sino con la formalización del empleo y la creación de más puestos de trabajo". Pensando en futuros proyectos de ley, el representante de la Cámara Baja en el Consejo dijo que "que estén representados en este ámbito los trabajadores y los empresarios es importante porque nosotros podremos ratificar si llegaran a un consenso".


Desde el Gobierno reiteraron que la síntesis del trabajo del órgano consultivo, que se volverá a reunir en agosto, se publicará el próximo 15 de diciembre. El objetivo del Consejo de Mayo es que en cada reunión se pueda avanzar en uno de los temas propuestos por el jefe de Estado el año pasado en Tucumán.


El Consejo de Mayo tuvo su segunda reunión y comenzó a evaluar la reforma laboral

El 24 de junio el Gobierno había descongelado un organismo devenido de la firma del Pacto de Mayo aquella gélida madrugada del martes 9 de julio de 2024 que reunió a Javier Milei, su hermana Karina, 17 gobernadores, incluido el tucumano, Osvaldo Jaldo, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, para rubricar formalmente un acta en la Casa Histórica de Tucumán (foto).



El documento se compone de 10 puntos que establecen, según la mirada libertaria, el proyecto de país de cara a los próximos años: La inviolabilidad de la propiedad; el equilibrio fiscal innegociable.; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio; la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias; el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y y respete a quienes aportaron y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

publicidad

Más de politica

publicidad