En medio de una crisis política e institucional sin precedentes, los vecinos de Alberdi demandan un cambio profundo en ese Municipio, que fue intervenido en junio por el gobernador Osvaldo Jaldo al revelarse presuntos vínculos entre funcionarios, incluido el depuesto exintendente Luis “Pato” Campos, con el narcotráfico.
En ese contexto complejo, la figura del interventor Guillermo Norry tuvo un fuerte crecimiento en las últimas semanas, a punto tal de alcanzar un 90% de influencia en la población de esa ciudad del sur tucumano.
Así lo revela un informe de opinión pública elaborado en julio por la consultora en comunicación Datacivis, según el cual el interventor nombrado por Jaldo en Alberdi tiene un alto nivel de confianza (un 8 sobre 10) entre los vecinos de esa ciudad. Esto debido a que es considerado una figura central del cambio por el enfoque que le dio a su gestión apuntalado en la transparencia y la auditoría de las cuentas de la malograda gestión de Campos.
El sondeo, elaborado sobre el análisis de publicaciones e intercambios de comentarios en medios de comunicación tradicionales y redes sociales, señala que la figura de Jaldo también se vio favorecida con la intervención, decisión que fue percibida como una respuesta institucional firme ante la corrupción. “Este respaldo tácito a la intervención sugiere un apoyo a Jaldo”, evalúa el estudio, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso.
Por otro lado, el estudio evalúa que el legislador radical José Cano es considerado por los alberdianos como la principal figura de la oposición que salió a denunciar públicamente los graves hechos de corrupción que determinaron la intervención de la Municipalidad y el Concejo Deliberante, lo que le otorga un 60% de influencia en la población.
En tanto, entre los dirigentes de esa ciudad, el opositor mejor posicionado es, según el informe, el opositor Augusto Díaz Chavero, que fue uno de los impulsores de la denuncia que determinó la caída de la gestión peronista de Campos. El dirigente cuenta con un rango de influencia del 55%, con alto niveles de confianza ciudadana (8 de 10), por ser considerado un dirigente joven con fuerte enfoque en la transparencia y la fiscalización territorial. Esta percepción, según el informe de Datacivis, posiciona Díaz Chavero como uno de los principales nombres a tener en cuenta de cara a las elecciones del 26 de octubre, cuando se elegirá nuevo intendente y concejales en Alberdi.
En la vereda opuesta, quien figura con el mayor nivel de rechazo popular entre los habitantes de esa ciudad del interior provincial es el depuesto exintendente Campos, a quien asocian con la corrupción, la falta de transparencia y el narcotráfico. “Su viabilidad electoral es nula debido a la alta resistencia comunitaria y una reputación que representa frustración y desconfianza”, sentencia el sondeo de opinión.
Qué piden los vecinos
El otro enfoque abordado en el informe de Datacivis está relacionado con el cambio profundo que demandan los habitantes de Juan B. Alberdi, con el foco puesto en el reclamo por “Justicia”, para que no queden impunes los delitos que involucran a exfuncionarios con redes de narcotráfico y lavado de dinero. Los vecinos, según el estudio, también reclaman mayor transparencia institucional, que facilite el acceso de los ciudadanos a la información pública, auditorías visibles y una gestión abierta y honesta. También es algo que preocupa a los vecinos la falta de servicios de salud de calidad en su ciudad, algo en lo que deberá trabajar el Gobierno provincial.
Por último, al evaluar por dónde transitan las conversaciones políticas de los vecinos de Alberdi, el relevamiento hace una división entre medios tradicionales y redes sociales: Mientas que en medios, se destaca la figura de Norry y su rol como interventor, la narrativa se centra en la expectativa de cambio y transparencia institucional; en las redes sociales hay una mezcla de sentimientos entre esperanza y frustración, con mucho contenido viral sobre corrupción.