La noche del miércoles, el sitio web oficial del gobierno argentino sufrió un ataque cibernético. Los atacantes modificaron los encabezados y el pie de página, aunque no alteraron el contenido informativo del portal. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hackeo y criticó la falta de inversión en ciberseguridad para prevenir estos incidentes. No es la primera vez que el gobierno enfrenta este tipo de ataques: a principios de este año, se hackeó la base de datos de licencias de conducir.
El incidente también afectó el acceso a servicios como el portal Mi Argentina y la aplicación SUBE. Durante una hora, los usuarios no pudieron acceder a ciertos trámites y datos. En lugar de la información habitual, aparecieron videos y mensajes relacionados con el hackeo, incluyendo insultos hacia el presidente Javier Milei. En la página principal de Mi Argentina, se mostró un video del rapero Homer el Mero Mero, mientras los ciberdelincuentes, identificados como “h4xx0r1337 $gov.eth”, dejaron mensajes burlones y un insulto al mandatario.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó que el hackeo ocurrió el 25 de diciembre a las 21:30. En un mensaje en la red social X, se criticó el estado de los sistemas informáticos heredados de gobiernos anteriores y se hizo un llamado a la urgente inversión en infraestructura y seguridad cibernética. Se responsabilizó a los legisladores que no aprobaron el decreto que permitiría una mayor inversión en ciberseguridad, específicamente el DNU 656/2024.
Aunque el sitio web ya fue restaurado, no se precisó si hubo filtración de datos, escribe Infobae. Los usuarios fueron aconsejados de cambiar sus contraseñas por precaución. El atacante dejó pistas sobre su identidad mediante el seudónimo “gov.eth”, un hacker conocido en el ámbito del hacktivismo por exponer vulnerabilidades de seguridad en sistemas públicos y privados.
El hacker también atacó la web de la Gendarmería Nacional, mostrando un mensaje de "error 503". Este código indica que el servidor está temporalmente fuera de servicio. El ataque recuerda otros incidentes de hackeos previos, como el ataque a la base de datos de licencias de conducir en abril, donde se filtraron datos de millones de personas, incluidos políticos y figuras públicas.
Además, en el mismo mes, otro ciberataque afectó al Registro Nacional de las Personas (Renaper), donde los hackers robaron fotografías de ciudadanos. Ambos incidentes subrayan la creciente preocupación sobre la ciberseguridad en el país, impulsando a las autoridades a tomar medidas para prevenir futuros ataques.