Excavaciones en el Cementerio del Norte: Foto gentileza del Equipo Argentino de Antropología Forense.
La última dictadura militar en Argentina dejó abiertas heridas que todavía no terminan de cerrar en nuestra sociedad, con cientos de familias que todavía desconocen el destino de miles de personas desaparecidas como consecuencia del terrorismo de Estado.
Muchos cuerpos de las víctimas de ese período fueron recuperados en los últimos años tras pericias y excavaciones efectuadas en centros clandestinos de detención, como el Pozo de Vargas, en el caso de nuestra provincia. La Justicia Federal sospecha que también podría haber restos de desaparecidos en cementerios públicos, donde habrían sido inhumados clandestinamente.
Eso es lo que busca dilucidar el Juzgado Federal N° 1 con asiento en Tucumán, que a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos ordenó que a partir del 18 de agosto próximo se realicen tareas de prospección en el Cementerio del Norte, vinculadas a la búsqueda de restos de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado vigente entre 1975 y 1983, período que incluye a la última etapa del Operativo Independencia. Según detallaron desde la Justicia Federal, se sospecha que habría restos de desaparecidos que habrían sido inhumados de manera clandestina en el cuadro 58 de esa necrópolis, ubicada en avenida Juan B. Justo y México, en la zona norte de la capital tucumana.
A través de un edicto publicado este viernes, desde el Juzgado Federal N° 1, que está a cargo provisoriamente del juez subrogante de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, se convocó “a toda persona o familia que pudiera verse afectada por la medida referida a comunicarse con la Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, sita en pasaje 2 de Abril 337, 6° piso, oficinas 62 y 63”. También está habilitado para consultas en número de teléfono 381 4976463.
Una investigación de 20 años
La investigación en búsqueda de restos de desaparecidos en el Cementerio Norte comenzó en 2005, en el marco de una causa impulsada por la Justicia Federal. Los libros del cementerio mostraban que entre junio de 1975 y diciembre de 1983 fueron inhumados sin identificar cuerpos de alrededor de doscientas posibles víctimas de la represión clandestina.
Las entrevistas y las fuentes documentales llevaron a determinar cuatro áreas del cementerio que concentraban ese tipo de enterramientos: los sectores 54, 56 y 58 del Cementerio Norte y una franja de terreno parquizada sin señalizar en el Cementerio Jardín, un sector adyacente. En ese último lugar, durante la dictadura funcionó una morgue y que fue señalado en varios testimonios aportados a la Justicia por los trabajadores de la necrópolis.
Las exhumaciones, a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzaron en septiembre de 2006 y se extendieron hasta finales de 2008; se realizaron con la asistencia de estudiantes de arqueología y antropología del Grupo Interdisciplinario Arqueológico Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Se excavaron con metodología arqueológica un total de 436 fosas; muchas de ellas habían sido utilizadas para inhumar a varias personas juntas. Como resultado de estos trabajos, fueron identificados los restos de 8 personas y se hallaron otras 61 sin identificar.
La Justicia Federal retomará las investigaciones en el Cementerio del Norte en agosto próximo, para tratar de buscar la verdad sobre lo sucedido con otros desaparecidos.