Este martes, se llevaron a cabo los encuentros con representantes del Frente Gremial Docente (ATEP, APEMyS, AMET y UDT), UPCN y ATE, dejando algunas definiciones pendientes.
En la oportunidad, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) escuchó la propuesta que hizo el Ejecutivo en el marco de las negociaciones salariales, pero el planteo no convenció a los docentes que se reunieron en asamblea.
ATEP convocó a su Congreso Soberano y rechazó unánimemente la propuesta del gobierno de aumentar el básico y blanquear sumas no remunerativas. La decisión se tomó tras considerar que la oferta es insuficiente y no responde a las necesidades del sector docente, sostuvieron desde el gremio.
En esta sesión, se facultó a la Comisión Directiva para continuar las negociaciones con el gobierno, "buscando alcanzar una propuesta más justa".
Mientras, se espera la próxima reunión, el Congreso decidió pasar a un cuarto intermedio y declarar el estado de alerta y movilización, en defensa de los derechos de todos los educadores.
Por su parte, desde el Gobierno se resaltó la importancia de continuar buscando consensos y encontrar un punto de equilibrio que permita mejorar las condiciones salariales, con responsabilidad y atendiendo a las posibilidades económicas de la provincia.
Las negociaciones continuarán en los próximos días con el objetivo de cerrar acuerdos que reflejen el esfuerzo compartido de todas las partes, priorizando la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y asegurando el fortalecimiento de los servicios públicos.
#ATEP
#ESTADODEALERTAYMOVILIZACIÓN
#PROPUESTASALARIAL
#NEGOCIACIONES
#PARITARIAS
#ECONOMÍA