publicidad

VOTA BUENOS AIRES

El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires

Con una amplia ventaja en seis de las ocho secciones electorales, Fuerza Patria se impuso en la provincia más poblada del país. La victoria refuerza el liderazgo de Axel Kicillof y lo proyecta como figura clave de la oposición de cara a 2027. La Libertad Avanza, golpeada, enfrenta tensiones internas y busca respuestas.

Por Tendencia de noticias

07 sept, 2025 09:20 p. m. Actualizado: 07 sept, 2025 09:20 p. m. AR
El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires

El peronismo logró una victoria contundente e irreversible en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con los resultados oficiales, Fuerza Patria se impuso con amplia ventaja en la primera y tercera sección electoral, las dos más populosas, que concentran casi el 60% de los 14 millones de ciudadanos habilitados para votar.


Además, la fuerza liderada por el gobernador Axel Kicillof ganó también en la segunda, cuarta, séptima y octava sección, consolidando una supremacía electoral en seis de las ocho secciones de la provincia.


En el total provincial, Fuerza Patria cosechó cerca del 47% de los votos, sacándole más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza (LLA), que solo logró imponerse en la quinta y sexta sección.


Kicillof, el gran ganador: liderazgo ratificado y proyección nacional


Axel Kicillof emerge como el gran ganador de la jornada. Su apuesta por desdoblar las elecciones provinciales del calendario nacional —pese a resistencias dentro del propio kirchnerismo— se vio ampliamente legitimada en las urnas. La victoria consolida su liderazgo al frente de la provincia más importante del país y lo proyecta como figura central de la oposición con vistas a las elecciones presidenciales de 2027.


Se espera que el gobernador pronuncie esta misma noche un discurso con tono nacional, acompañado por sus ministros en un escenario montado a escasos metros del búnker donde la dirigencia siguió el escrutinio.


La Libertad Avanza, golpeada y en crisis interna


El contraste con el oficialismo nacional es marcado. La derrota de LLA dejó perplejos a sus dirigentes, incluso cuando en las últimas semanas ya se había bajado el tono triunfalista. Sin embargo, ni los más pesimistas esperaban una derrota de esta magnitud.


Pese a que públicamente intentarán destacar la cantidad de bancas obtenidas en la Legislatura, puertas adentro comenzaron los cuestionamientos. En el búnker de Gonnet circularon críticas hacia los responsables de la estrategia electoral, especialmente hacia Martín Menem —presidente de la Cámara de Diputados— y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Ambos quedaron bajo la lupa tras el escándalo de espionaje ilegal que salpicó a Diego Spagnuolo, y ahora deberán dar explicaciones más convincentes que la simple acusación de “operaciones opositoras”.


Tampoco ayudaron ciertas decisiones estratégicas, como la falta de alianzas territoriales —como ocurrió en Corrientes— o la elección de candidatos sin trayectoria y con antecedentes polémicos. La sobreexposición de influencers con actitudes provocadoras también parece haber tenido un costo electoral, especialmente entre un electorado bonaerense que, al menos en esta elección, optó por otro tipo de representación.


¿Habrá autocrítica en la Casa Rosada?


Una derrota de esta magnitud suele forzar revisiones políticas. Aunque el gobierno nacional exhibe logros en materia económica —como la baja de la inflación y la reducción de la pobreza—, persisten críticas por la falta de sensibilidad en decisiones que afectaron a los sectores más vulnerables, entre ellos jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios.


Resultados sección por sección


  • Primera Sección (4.800.000 electores): La lista encabezada por Gabriel Katopodis supera los 47 puntos, con más de 10 de ventaja sobre Diego Valenzuela (LLA). Fuerza Patria obtiene 5 senadores provinciales; LLA, 3.

  • Segunda Sección: Diego Nanni (Fuerza Patria) aventaja por 6 puntos a Natalia Blanco (LLA). Ambas fuerzas suman 4 diputados cada una.

  • Tercera Sección: El peronismo reafirma su hegemonía. La lista de Verónica Magario supera el 53%, mientras que la de Maximiliano Bondarenko (LLA) no alcanza el 30%. Fuerza Patria logra 10 diputados; LLA, 6.


Los datos completos confirman un contundente respaldo al oficialismo provincial y marcan el inicio de un proceso de replanteo para el oficialismo nacional, que deberá redefinir su estrategia si pretende recuperar terreno en el principal distrito electoral del país.

publicidad

Más de politica

publicidad