En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en X, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, expresó su felicitación a los dirigentes y militantes peronistas de la Provincia de Buenos Aires por el "categórico triunfo" logrado en las elecciones legislativas locales, al que calificó como una "evaluación de gestión" que reafirma el acompañamiento popular a las políticas que priorizan la educación, la salud, el trabajo y la producción. Este posicionamiento, emitido en el contexto de un resultado electoral que posiciona al peronismo como fuerza dominante en el principal distrito del país, contrasta nítidamente con el retroceso de La Libertad Avanza, y sirve como plataforma para que Acevedo reafirme el compromiso tucumano con un modelo de país "inclusivo y federal".
Acevedo utilizó el espacio digital para articular una reflexión política de envergadura, vinculando el éxito bonaerense con las responsabilidades que asume Tucumán en el escenario nacional. "Quiero felicitar a los dirigentes y compañeros de Buenos Aires que alcanzaron una victoria contundente en las elecciones. Este resultado fue una evaluación de gestión y demostró que la gente acompaña a quienes defienden la educación, la salud, el trabajo y la producción", escribió en su publicación, destacando así el respaldo ciudadano a un enfoque de gobierno centrado en los pilares del bienestar social y el desarrollo económico productivo.4
En un tono crítico hacia las alternativas representadas por La Libertad Avanza, el vicegobernador profundizó en las limitaciones de un modelo que, según su visión, ignora las necesidades estructurales de la sociedad argentina. "También dejó en claro que no se puede gobernar dejando atrás a jubilados, personas con discapacidad, investigadores, pymes, economías regionales y familias que necesitan oportunidades en lugar de recortes", agregó. Esta alusión al "dejar atrás" a sectores clave evoca el debate nacional sobre las políticas de ajuste fiscal impulsadas por el oficialismo libertario, que generan controversias en torno a su impacto en la equidad social y el tejido productivo federal.
Por este camino
Desde la perspectiva tucumana, Acevedo extendió el análisis hacia las obligaciones locales, posicionando a la provincia como un baluarte de continuidad en el rumbo peronista. "En Tucumán tenemos la responsabilidad de reafirmar ese rumbo: el de la gestión. Desde Tucumán Primero vamos a seguir trabajando para que nuestra provincia tenga una voz firme en el Congreso y para consolidar una Argentina más inclusiva y federal", concluyó en su mensaje.
El pronunciamiento de Acevedo adquiere relevancia en un momento de reconfiguración política postelectoral, donde los resultados en Buenos Aires –con su peso demográfico y simbólico– podrían influir en las dinámicas del Congreso Nacional y en las estrategias opositoras al gobierno de Javier Milei. Con influencia en el armado peronista del interior, el vicegobernador utilizó esta instancia para tejer un discurso unificador, que trasciende lo local y se inscribe en la narrativa de resistencia a las reformas estructurales promovidas por La Libertad Avanza. Su intervención en X refuerza la capacidad del peronismo comarcano para capitalizar victorias electorales en un contexto de polarización ideológica profunda.