publicidad

CAMINO A OCTUBRE

La elección catapulta a Kicillof a 2027 y pone a Milei frente a un desafío inédito: ejercer un liderazgo político

Por Fernando Stanich.- La paliza electoral en provincia de Buenos Aires pone a prueba al Presidente: o mantiene su postura intransigente o busca consensos para sostener el plan económico y la gestión.

Por FERNANDO STANICH

07 sept, 2025 09:55 p. m. Actualizado: 07 sept, 2025 11:03 p. m. AR
La elección catapulta a Kicillof a 2027 y pone a Milei frente a un desafío inédito: ejercer un liderazgo político

Las elecciones provinciales en Buenos Aires catapultaron al primer candidato para enfrentar a Javier Milei en 2027: Áxel Kicillof. El gobernador del principal distrito de la Argentina le dio una paliza al presidente en las urnas. Derrota que, además, abre un escenario incierto desde lo político y lo económico para los próximos meses en el país.


¿Puede una elección provincial tener impacto en una Nación? Sí, y eso es responsabilidad exclusiva del presidente. Fue el propio Milei, junto con su hermana Karina, quienes postulación la votación en suelo bonaerense como un plebiscito nacional. “Kirchnerismo Nunca Más”, repitieron; justo en el distrito en el que el kirchnerismo todavía mantiene un caudal de votos duro e impenetrable.


Y así le fue. Una derrota por 13 puntos en la previa de una elección nacional no representa nunca un buen augurio. Mucho menos si se suman los antecedentes: en ninguna de las elecciones provinciales que se realizaron en Argentina en lo que va de 2025, a La Libertad Avanza le fue bien. Todo lo contrario.


El triunfo de Fuerza Patria posiciona naturalmente a Kicillof. En particular, porque apostó a la estrategia de separar la elección en su tierra de la contienda nacional del 26 de octubre. El ex ministro de Economía tuvo que imponerse frente al rechazo de su mentora, Cristina Fernández de Kirchner, quien no quería que se desdoblaran los comicios. La ex presidenta, detenida en su casa, bailó en el balcón para intentar adjudicarse un porcentaje del éxito. Sin embargo, el devenir natural de los acontecimientos favorece a su pupilo.


Para el mileísmo, la elección obliga a una revisión de la gestión. Porque LLA, a la vuelta de un año y medio de gestión, se mantuvo en un porcentaje de adhesión cercano al 30%. Es decir, aquellos que apoyaron a Milei a derrotar a Sergio Massa en el balotaje hoy le quitaron el cuerpo al proyecto. Los casos $LIBRA, Garrahan, Bahía Blanca, fentanilo, audios con presuntas coimas y rechazo a la emergencia en discapacidad pasaron factura.


La gran incógnita pasa por saber cómo reaccionará el Presidente. Porque ahora le tocará ejercer un liderazgo verdadero para convencer a los mercados de que su plan económico tiene sustento y aceptación social, y a sus militantes y dirigentes de que no todo está perdido.


Claro, Milei transitará dos meses hasta los comicios del 26 de octubre en una prueba constante. ¿Qué postura adoptará? ¿Más dialoguista y permeable a los cambios? ¿O mantendrá su ya acostumbrada intransigencia y violencia verbal contra todos los que no comulgan con sus mandatos?


De su reacción dependerá directamente el resultado de los próximos comicios y, fundamentalmente, el futuro de su proyecto político.

publicidad

Más de politica

publicidad