publicidad

LA DERROTA LIBERTARIA EN BUENOS AIRES

Jaldo: “El Gobierno nacional tiene que empezar a considerar más las necesidades de la gente”

Con esa frase, el gobernador se refirió a la dura derrota que sufrió La Libertad Avanza en manos de Fuerza Patria en los comicios de este domingo en Buenos Aires. “La gente votó de la manera que votó porque siente en carne propia los efectos de la crisis”.

Por Tendencia de noticias

08 sept, 2025 03:04 p. m. Actualizado: 08 sept, 2025 03:04 p. m. AR
Jaldo: “El Gobierno nacional tiene que empezar a considerar más las necesidades de la gente”

Tras los comicios celebrados este domingo en Buenos Aires, donde el oficialismo provincial de Fuerza Patria derrotó de manera contundente a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, el gobernador Osvaldo Jaldo advirtió que los resultados constituyeron “una señal importante” para el Gobierno nacional.


Al mismo tiempo, remarcó que Tucumán tendrá su propio turno electoral el próximo 26 de octubre, cuando se elijan diputados nacionales, e instó a que la campaña continúe “con tranquilidad y respeto”.


Jaldo aclaró que el resultado bonaerense no marcaba necesariamente una tendencia, pero reconoció que no podía ser desoído. “No digo que marca una tendencia, pero sí es una señal importante, primero para nuestro espacio, y segundo, y fundamentalmente, para el gobierno. El Gobierno nacional está notificado de que tiene que empezar a considerar más las necesidades y la calidad de vida de la gente. Porque solamente con las variables macroeconómicas no se solucionan los problemas de la gente. Pueden ayudar, pero ya está visto que no alcanza”, advirtió.


“El caso de Buenos Aires es particular. Allí se eligieron autoridades provinciales: concejales, intendentes, legisladores. En cambio, el 26 de octubre se realizarán elecciones nacionales, donde en Tucumán se eligen únicamente diputados, y en otras provincias también senadores”, explicó el mandatario en declaraciones a la prensa.

 


Señales y advertencias

 


Según el gobernador tucumano, el voto de los bonaerenses reflejó un malestar que iba más allá de los números macro. “La gente votó de la manera que votó porque siente en carne propia los efectos de la crisis”, sostuvo. En ese marco, consideró que el 26 de octubre será un capítulo diferente y que la ciudadanía tucumana tendrá la última palabra.


“Quién va a definir es el tucumano a través del voto. Nosotros seguimos trabajando como lo venimos haciendo siempre. Simplemente pedimos a todos los espacios que se siga desarrollando esta campaña electoral como hasta ahora: con total tranquilidad, con total respeto, y que se le dé la posibilidad al pueblo tucumano de expedirse en las urnas”, subrayó.


Consultado sobre sus proyecciones políticas con vistas a una reelección en el sillón de Lucas Córdoba, Jaldo evitó especular sobre escenarios de largo plazo. “El resultado no lo puedo adelantar, y mucho menos hablar del año 2027”, enfatizó. En cambio, puso el foco en la gestión actual.


250908113544_42918.jpeg

“A nosotros nos quedan dos años de gobierno, que por lo que avizoramos van a ser años duros. Vamos a tener que dedicar mucho tiempo a la gestión, estar encima de cada problema, no solo de los de la administración pública, sino también de los sectores privados, que ya vienen con dificultades y que seguramente van a seguir enfrentándolas”, advirtió.


“El contexto nacional nos obliga a redoblar esfuerzos. Tucumán va a seguir adelante con sus planes de obra pública, salud, educación y asistencia social. Pero para eso necesitamos previsibilidad económica, y eso depende en gran parte de las decisiones que se tomen a nivel nacional”, señaló.

 


Entre la satisfacción y la cautela

 


El gobernador expresó su satisfacción por lo ocurrido en Buenos Aires por el triunfo de Axel Kicillof, pero fue cauto en las expectativas sobre una extrapolación automática. “Muy contento con los resultados de Buenos Aires, pero eso no quiere decir que sea lo que va a pasar el 26, ni en Tucumán ni en el resto de la Argentina. Porque Buenos Aires vuelve a votar el 26, pero ya autoridades nacionales”, explicó. Sobre lo que se puede esperar para los comicios de octubre en Tucumán, Jaldo amplió: “La única verdad la dará el voto de la gente. Hasta entonces, lo que corresponde es trabajar, gestionar y garantizar que la campaña se desarrolle en paz”, argumentó.


No obstante, el mandatario tucumano consideró que este resultado en Buenos Aires consolida la fuerza política, y en particular al Partido Justicialista, que se mantiene como la columna vertebral del frente. “Este triunfo de Fuerza Patria fortalece al peronismo y al proyecto nacional que estamos construyendo”, indicó.

 


Llamado a la unidad

 


El gobernador tucumano hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto de todos los argentinos, a fin de preservar la paz social y fortalecer el desarrollo económico. “Tenemos que seguir trabajando juntos para profundizar lo que se ha logrado en términos de producción, industria y comercio”, expresó, destacando que estos sectores son los que dinamizan la economía y generan puestos de trabajo.


En ese sentido, Jaldo también se refirió a las repercusiones que los resultados electorales pueden tener en las variables macroeconómicas del país. Señaló que, aunque el Gobierno nacional ha mantenido un esfuerzo constante para controlar las variables económicas, algunos movimientos recientes en los mercados, como el aumento del riesgo país y el valor del dólar, podrían tener efectos adversos.


“Es fundamental que los tucumanos se mantengan tranquilos”, indicó, y aseguró que la provincia de Tucumán se encuentra consolidada económica y financieramente, por lo que podrá seguir adelante con su desarrollo, independientemente de los desafíos a nivel nacional.


El gobernador finalizó su intervención instando a la calma y la prudencia, asegurando que la provincia continuará trabajando para afrontar los posibles efectos negativos de las fluctuaciones económicas nacionales. “Vamos a cuidar cada peso de los tucumanos y a garantizar que los servicios públicos, las obras y la asistencia social no se detengan”, concluyó.

 

publicidad

Más de politica

publicidad