publicidad

AVANCE HISTÓRICO EN SALUD PÚBLICA

Salud pública histórica: primera cirugía por cateterismo en Tucumán para tratar una cardiopatía

El Hospital de Niños realizó por primera vez una cirugía mínimamente invasiva por cateterismo para tratar una cardiopatía congénita. La paciente, de 15 años, recibió el alta al día siguiente y podrá retomar una vida normal. El procedimiento fue posible gracias al trabajo interdisciplinario y al impulso del Ministerio de Salud Pública.

Por Tendencia de noticias

06 sept, 2025 01:55 a. m. Actualizado: 06 sept, 2025 01:55 a. m. AR
Salud pública histórica: primera cirugía por cateterismo en Tucumán para tratar una cardiopatía

Obtenido en Comunicación Tucumán

El sistema público de Tucumán logró un hecho histórico: el Hospital de Niños concretó por primera vez una cirugía mínimamente invasiva por cateterismo para tratar una cardiopatía congénita. El procedimiento fue posible gracias a la inversión en tecnología y recursos humanos impulsada por el ministro Luis Medina Ruiz y el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo.



El jefe del área de Hemodinamia, Ricardo Falú, explicó que la paciente sufría una comunicación interventricular, un defecto en la pared que separa los ventrículos del corazón. “Hasta ahora la única alternativa era una cirugía a corazón abierto, con riesgos y recuperación prolongada. Hoy lo resolvimos con un catéter fino y un dispositivo oclusor: la joven recibió el alta al día siguiente, sin dolor ni medicación”, destacó el especialista.



La adolescente intervenida fue Dominique Cáceres, de 15 años, quien aseguró que la operación cambiará su vida. “Me privaba de correr, de hacer deportes con mis amigos. Ahora me siento completa: voy a poder hacer educación física, deportes y hasta sueño con volar”, expresó emocionada. Su madre, Belén, también celebró la intervención: “Hoy verla feliz, con una vida nueva por delante, es el mejor regalo”.



Falú subrayó que el logro es fruto de un trabajo interdisciplinario liderado por la doctora Patricia Baselga, con profesionales formados en instituciones como la Fundación Favaloro y el Hospital Garrahan. “Este avance marca un antes y un después en la salud pública tucumana: procedimientos de alta complejidad que antes estaban reservados a la medicina privada hoy son accesibles para todos”, concluyó.

publicidad

Más de tendencias

publicidad