En un paso hacia la modernización, el Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán organizó una jornada de capacitación en su sede de calle Jujuy 259. El objetivo fue familiarizar a jueces, secretarios y personal administrativo con el Sistema de Administración de Expedientes (SAE), una herramienta tecnológica desarrollada por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán para optimizar la gestión digital de causas.
María Gimena Varela, capacitadora del Poder Judicial, explicó que el SAE, ya implementado con éxito en la Dirección de Catastro, permite un control integral de las infracciones desde su inicio hasta la emisión de una sentencia. “Este sistema, utilizado por el Poder Judicial, fue creado por la Dirección de Sistemas y ahora se está extendiendo al Tribunal de Faltas para agilizar y transparentar los procesos”, señaló. Varela destacó que la transición será gradual, ya que el Tribunal venía utilizando otro sistema, pero anticipó que el SAE estará operativo a partir del próximo lunes.
El juez de la 8ª Nominación, Juan Domingo Vega, celebró esta iniciativa como un avance clave para el municipio. “Este es un adelanto para nuestra querida institución que es el municipio, ya que estamos intentando digitalizar todo el sistema. En el siglo de la inteligencia artificial, no nos podemos quedar atrás”, afirmó. Vega también resaltó los beneficios ecológicos y sociales del sistema: “Digitalizar sería despapelizar completamente el sistema y eso no solo es un adelanto para el ciudadano común, sino también un beneficio para la humanidad, ya que estamos haciendo un sistema más sustentable, un proyecto para nuestros hijos y futuros nietos”.
La jornada contó con la participación además de los jueces Jorge González (3ª Nominación) y Vicente Bellomio (5ª Nominación) junto a sus secretarios y el personal de la Oficina de Gestión de Causas. La capacitación forma parte de un acuerdo de colaboración entre el municipio y la Corte Suprema, firmado por la intendente Rossana Chahla, para implementar el SAE y mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos.
Eliana Orellana, directora del Tribunal de Faltas, destacó la importancia de esta iniciativa. “El objetivo de este convenio es lograr la informatización de los procesos de las causas originadas por el Tribunal de Faltas del Municipio a partir de la implementación del SAE”, explicó. Además, subrayó que el sistema “va a facilitar muchísimo el trámite a los ciudadanos y va a permitir un mejor control también de las causas”. Orellana agregó: “Seguimos en ese camino y vamos a incorporar cada vez más herramientas, que es lo que nos pide la doctora Chahla para mejorar la atención y la calidad de servicio de justicia en el Municipio”.
Vega también valoró la claridad de la capacitación: “La capacitación es sencilla. La gente que vino del Poder Judicial nos explica de forma tan clara que es imposible no entender el sistema”. Asimismo, destacó que estas actividades son parte de un proceso continuo de modernización que incluye formación en inteligencia artificial. “Realmente entramos en una serie de capacitaciones que es continua. El Municipio ya nos está capacitando en inteligencia artificial, entonces estamos acordes al sistema”, completó.Varela añadió que la experiencia en Catastro, donde el SAE ya mostró resultados positivos, es un precedente alentador. “En el Tribunal de Faltas venían trabajando con otro tipo de sistema, por lo que esto representa un cambio que irá evolucionando día a día, como ya pasó en Catastro, donde su aplicación tuvo muy buenos resultados”, afirmó. Con esta iniciativa, el Tribunal de Faltas se alinea con los avances tecnológicos para ofrecer un servicio más eficiente y sostenible.