En el marco del proyecto de revalorización del Barrio Histórico de la Ciudadela, este martes se llevó a cabo una jornada de arqueología en la Plaza Ciudadela, ubicada en Frías Silva al 700, con motivo de la conmemoración del 213º aniversario de la Batalla de Tucumán, que se celebra cada 24 de septiembre.
Bajo el lema “La Ciudadela nos habla”, arqueólogos, museólogos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT) realizaron excavaciones arqueológicas y estudios de potencial histórico en el lugar. La actividad se enmarca dentro del plan de Musealización y Puesta en Valor del barrio, impulsado por la Municipalidad, la Universidad Nacional de Tucumán y la Legislatura, con el objetivo de convertir la zona en un museo a cielo abierto.
Durante la jornada, se recuperaron piezas de gran valor histórico, como balas de cañón, empuñaduras de sables, una bayoneta, frascos antiguos, fragmentos de botellas y utensilios domésticos que datarían de fines del siglo XIX. Los objetos serán digitalizados en 3D y formarán parte de un museo virtual, al que podrá accederse desde cualquier punto del país.
Además, se convocó a los vecinos a participar del proyecto aportando objetos hallados en sus casas y fotografías antiguas del barrio, que también serán registrados y cargados en la plataforma virtual.
La jornada contó con la participación de autoridades municipales, universitarias y legislativas. Entre ellas, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano; la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Virginia Abdala.
“El objetivo es transformar al barrio en un museo a cielo abierto. Empezamos por excavar su historia y recuperar la memoria. Hemos encontrado piezas que permiten reconstruir parte del pasado de la Ciudadela”, señaló Giuliano, quien recordó que la actividad se realiza en la semana de la Batalla de Tucumán, una de las gestas más importantes de la historia argentina.
La secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, resaltó el valor patrimonial del proyecto. “Es fundamental trabajar por la conservación de nuestras raíces. El barrio Ciudadela fue escenario de un hecho histórico clave como el del 24 de septiembre, y estos hallazgos son parte viva de ese legado”, sostuvo
Por su parte, la decana Virginia Abdala celebró el trabajo conjunto entre las instituciones participantes. “Esta articulación entre la UNT, la Legislatura y la Municipalidad permite iniciativas como esta, que enriquecen el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. La Ciudadela guarda una historia profunda que hoy empieza a salir a la luz”, enfatizó.
Un museo hecho con la comunidad
La museóloga Ana Carolina Oliva, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y miembro del equipo del Instituto Miguel Lillo, explicó que el objetivo es construir un museo participativo, con fuerte apoyo comunitario. “Los estudios arqueológicos nos permiten conocer mejor el pasado de la Ciudadela, pero es el aporte de los vecinos lo que le da vida a este museo. Todos los objetos serán digitalizados y cargados en una vitrina virtual, accesible para toda la comunidad”, indicó.
El proyecto de puesta en valor del barrio Ciudadela se lanzó oficialmente en junio de 2025, con la firma de un acta acuerdo entre la intendenta Rossana Chahla y autoridades de la UNT y la Legislatura. A través de esta iniciativa, el municipio busca fortalecer el sentido de pertenencia, preservar el patrimonio y promover la identidad barrial, reconociendo a la Ciudadela como un lugar clave en la historia de la independencia argentina.