La publicación de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) correspondiente a julio de 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, puso de manifiesto una disparidad crítica en el flujo de viajeros no residentes hacia los principales destinos del Norte argentino durante el periodo de receso invernal. Específicamente, la situación en la capital tucumana revela un marcado rezago en la atracción de visitantes internacionales, contrastando fuertemente con la vecina provincia de Salta.
En plenas vacaciones de invierno de este año, los datos recogidos por la EOH, a los que tuvo acceso Tendencia de Noticias, indican que San Miguel de Tucumán recibió apenas 831 viajeros hospedados no residentes. Este número, que subraya la limitada penetración del destino en el circuito turístico internacional, palidece al ser comparado con la Ciudad de Salta, el destino más visitado de la región Norte, que registró 8.291 visitantes no residentes. La cifra alcanzada por la capital tucumana resulta ser, por ende, casi diez veces inferior a la cantidad de visitantes no residentes que hospedó la Ciudad de Salta.
En términos de ocupación total, San Miguel de Tucumán registró 25.328 viajeros hospedados, con la gran mayoría (24.497) siendo residentes nacionales. La estadía promedio de los no residentes en la ciudad fue de 2,0 noches, equiparable a la estadía promedio total para este destino, que fue de 1,7 noches. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) en nuestra Capital se ubicó en 40,3% en julio, elevándose ligeramente a 44,6% durante los fines de semana.
Dinámica Regional
A pesar de las bajas cifras absolutas en destinos clave como San Miguel de Tucumán, la Región Norte en su conjunto exhibió un comportamiento positivo y singular en el segmento internacional durante julio de 2025. La región Norte se posicionó como una de las pocas áreas geográficas del país en registrar un incremento significativo en el turismo no residente, totalizando 286.561 viajeros hospedados, de los cuales 19.326 fueron no residentes. Si bien los residentes (267.235) dominaron el flujo, la variación interanual de viajeros no residentes fue considerable, creciendo un 20,6%. Esta tendencia se reflejó también en las pernoctaciones no residentes, que ascendieron a 36.434 noches, marcando un alza del 22,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones totales en la región alcanzaron las 543.825, lo que implicó un aumento del 2,4% interanual.
La estadía promedio en la región Norte fue de 1,9 noches para el total de viajeros, siendo idéntica para residentes y no residentes, aunque la estadía promedio para no residentes mostró un incremento del 1,9%. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) en el Norte fue del 44,9% mensual, cayendo 1,8 puntos porcentuales interanualmente; sin embargo, la ocupación en establecimientos parahoteleros en la región tuvo un crecimiento de 3,6 puntos, alcanzando el 40,7%.
En el ámbito nacional, la EOH para julio de 2025 reflejó un panorama de contracción generalizada impulsada por la caída del turismo receptivo.
El total de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros se estimó en 4,1 millones, lo que significó una disminución del 2,1% respecto a julio de 2024. Este descenso fue mitigado por el crecimiento del turismo interno.
El comportamiento segmentado fue el siguiente:
Viajeros Residentes: Las pernoctaciones aumentaron un 1,2% interanual, totalizando 3.341.852. La cantidad de viajeros hospedados residentes subió un 5,4%, sumando 1.414.629 personas.
Viajeros No Residentes: Las pernoctaciones de no residentes registraron una baja de 14,8%, totalizando 745.125. La cantidad de viajeros no residentes disminuyó un 9,2%, con 290.420 personas hospedadas.
Del total de 1,7 millones de viajeros hospedados, el 83,0% fueron residentes.
Las regiones turísticas que concentraron el mayor número de viajeros hospedados fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 343.776 personas, y la Patagonia, con 321.430. La CABA fue la región predilecta para los viajeros no residentes, concentrando el 44,5% del total de pernoctaciones de este segmento, seguida por Patagonia, con el 36,3%.
A nivel de destinos individuales, los más visitados fueron: San Carlos de Bariloche (76.581 viajeros), Mar del Plata (64.347), Puerto Iguazú (62.422), ciudad de Mendoza (54.786) y ciudad de Salta (54.025).
En cuanto a la ocupación, la estadía promedio de los viajeros a nivel país fue de 2,4 noches. Las regiones con mayor estadía promedio fueron Patagonia (3,1 noches) y Buenos Aires (2,6 noches). La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) a nivel nacional fue del 44,1%, destacándose CABA (54,7%) y Patagonia (53,0%) con las mayores tasas.
Finalmente, el origen de los viajeros no residentes sigue dominado por el Mercosur, que representó el 55,5% de las pernoctaciones de no residentes, seguido por el bloque "Resto de América", con un 23,1%.