publicidad

OBRAS EN TUCUMÁN

La Provincia espera la rescisión de los contratos entre el Banco Hipotecario y las constructoras para reiniciar las obras en el PROCREAR

El ministro de Economía, Daniel Abad, anunció la inminente resolución de trabas contractuales con la entidad bancaria para reactivar el emprendimiento habitacional. En paralelo, se impulsan obras clave como el aeropuerto, acueducto de Vipos y rutas, pese a los desafíos económicos y un consumo que no repunta.

Por Tendencia de noticias

12 jul, 2025 12:35 p. m. Actualizado: 12 jul, 2025 12:35 p. m. AR
La Provincia espera la rescisión de los contratos entre el Banco Hipotecario y las constructoras para reiniciar las obras en el PROCREAR

A LA ESPERA. Los trabajos en Manantial Sur se reactivarían en 10 días. (Foto: La Gaceta)

La Provincia se encamina a destrabar definitivamente los últimos escollos administrativos en torno a las obras en el Complejo Habitacional Procrear II en Manantial Sur, un proyecto clave de 3.056 viviendas que retoma impulso tras la disolución del Fondo Fiduciario Procrear por el gobierno de Javier Milei. El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, detalló los avances en la provincialización de la obra, destacando la resolución de la relación contractual entre el Banco Hipotecario y las 22 empresas constructoras, lo que permitirá reanudar los trabajos en los próximos 10 días. Junto con este esfuerzo, la provincia avanza en otras obras de infraestructura, como la modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo, el Acueducto Vipos y mejoras viales, financiadas con recursos propios y nacionales.


El Procrear II, ubicado en un predio de 100 hectáreas, incluye 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios y 50 locales comerciales. Abad explicó los pasos para reactivar el proyecto, detallando que deben tenerse en cuenta dos situaciones: "una, el fondo fiduciario fue disuelto y pasó a ser manejado por el Ministerio de Economía de la Nación, con la cual nosotros firmamos la posesión de los terrenos para poder avanzar. Nuestra ley de obras públicas nos habilita para poder trabajar dentro del predio, con la posesión. Pero, a su vez, el Banco Hipotecario era el agente fiduciario de una relación que tenía con el fondo fiduciario. Por ende, en este momento, como está disuelto con la Nación, la parte contractual del Banco con las empresas, por esa relación entre ellos, es la que se va a resolver este lunes para dejar ya finiquitada y terminada la relación Banco Hipotecario-empresas constructoras”. El ministro destacó que la provincia respetará el plan original: “Son las 22 empresas que estaban trabajando en el predio y continuar con la obra, cuya licitación nosotros respetamos porque tiene el mismo plan de trabajo y el mismo plan de inversión”.


Abad subrayó que los fondos provinciales están garantizados para la primera etapa, que contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales: “Estimamos que vamos a terminar firmando con las 22 empresas de manera inmediata y están los fondos garantizados para que se empiece a trabajar, que estimamos no pasará de los próximos 10 días”. Sin embargo, reconoció que algunas constructoras enfrentan saldos pendientes con el Banco Hipotecario, lo que ha generado demoras: “Las empresas no pueden, si no terminan la relación con el Hipotecario, no pueden tener dos contratos sobre la misma obra. Bueno, eso es lo que se cae, hay algunas empresas que los han rescindido y terminado, pero hay otras que estaban con saldos pendientes, ahí tiene un problema, una relación entre privados”. La inversión provincial asciende a $80.000 millones, generando 6.000 empleos directos e indirectos, con empresas como ALPRE SA, Fortino Construcciones SRL y la UTE Alfa-Gama-Helpa ya preparando los obradores.


La Provincia espera la rescisión de los contratos entre el Banco Hipotecario y las constructoras para reiniciar las obras en el PROCREAR

En paralelo, Tucumán avanza en otras obras clave. Sobre la modernización del Aeropuerto, Abad señaló que "estamos a la espera de un dictamen jurídico para que puedan iniciarse las obras, ya hay siete empresas precalificadas que pasaron el sobre número uno, están esperando que el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) ya termine de emitir la resolución para que con esas siete empresas se pueda abrir el sobre número dos para ver quien ganó en términos de oferta económica, así que, estimando que eso va a ser en los próximos días, el aeropuerto está encaminado”. Este proyecto busca mejorar la conectividad aérea de la provincia, clave para el turismo y la economía.


El proyecto Vipos también está en marcha. En tal sentido, el titular de la cartera económica local indicó que "los sobres de licitación se abrirán el 16 de agosto, así que ahí vamos a ver quiénes son los oferentes para que se pueda adjudicar la obra. Eso está publicado en la página de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación”, explicó Abad. Asimismo, destacó avances en la obra energética de El Bracho-Villa Quinteros: “Estamos negociando con la Nación, estimamos terminar la semana que viene para que la obra ya tenga el inicio, porque sí hay una licitación que ya ha ganado un consorcio y hubo una negociación ahí en el medio porque los valores de la licitación eran del año 2023. Ya se han puesto de acuerdo con la contratista, actualizando los valores, que era lo que estaba en discusiones y demoraba la obra, pero ya está encaminada y nosotros estimamos que la semana que viene ya se firma y empezaría la obra lo más rápido posible”.


Día a día


Otras iniciativas incluyen la finalización de la cárcel de Benjamín Paz, prevista para fines de agosto, y mejoras viales: “En el tema de la cárcel, la Nación está remitiendo los fondos, lo mismo que alguna ruta como la 323 o parte de la 307, así que estamos bien encaminados”, afirmó Abad.


El funcionario jaldista reconoció el impacto de la situación macroeconómica: “Tenemos un Tucumán en movimiento entre obra pública y actividades privadas, aunque el consumo no repunta, que es lo que a nosotros nos interesa, pero bueno, es un día a día, como siempre decimos”. A pesar de estos desafíos, destacó el rol del sector privado, con la zafra azucarera y la exportación de limón como motores económicos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad