Tras varias críticas ante la confusión generada por la diversidad de medios de pago para la utilización del servicio de transporte público en la provincia, la firma Bizland, en colaboración con Open Pass y Payway, intentan transformar la experiencia de viaje en las líneas de colectivos interurbanos, desde la 100 hasta la 142, implementando el innovador sistema Multipago Independencia. Esta iniciativa marca un antes y un después para los pasajeros, quienes ahora gozan de total libertad para elegir cómo abonar sus pasajes, disfrutando de un servicio más ágil y moderno, de acuerdo a lo señalado por la empresa.
La principal novedad reside en la flexibilidad del Multipago Independencia, diseñado para erradicar las barreras de pago tradicionales. Los usuarios pueden ahora validar su viaje de forma contactless mediante diversas opciones: el QR Virtual Independencia generado desde su smartphone; tarjetas bancarias Visa o Mastercard dotadas de tecnología sin contacto; o dispositivos NFC como relojes inteligentes y teléfonos, a través de billeteras virtuales vinculadas a tarjetas Visa o Mastercard digitales. Esta versatilidad elimina la necesidad de adquirir o gestionar tarjetas físicas, promoviendo una movilidad más eficiente y sin fricciones.
La modernización no se limita a las opciones de pago. La aplicación RedbusTucumán fue completamente renovada para ofrecer una experiencia integral al usuario. Desde ella, es posible generar la Tarjeta Virtual y el QR personal, consultar el historial de débitos por viaje, explorar los recorridos de las líneas y ramales, e incluso localizar puntos de carga cercanos gracias a la geolocalización.
Para materializar esta ambiciosa transformación, los equipos técnicos llevaron a cabo una labor intensiva. Se instalaron nuevas validadoras de última generación y consolas inteligentes para los choferes en toda la flota de colectivos. Estos dispositivos avanzados cuentan con GPS, conectividad 4G y WiFi, garantizando un funcionamiento óptimo. Paralelamente, se actualizaron los sistemas de monitoreo y control en tiempo real, permitiendo a las empresas de transporte una visibilidad sobre los recorridos, los pagos y el estado de las unidades. "Esto no solo mejora la experiencia del pasajero, sino que optimiza significativamente la gestión operativa del servicio", puntulizaron desde Bizland.
Se agregó que, completada esta primera fase, la implementación del sistema Multipago Independencia se expandirá ahora a las líneas rurales de la provincia. Los trabajos ya comenzaron con el mapeo de flotas y recorridos, preparando el terreno para una instalación progresiva del sistema. La provincia de Tucumán se consolida así como una de las pioneras en el país en adoptar un ecosistema de pagos abiertos para el transporte público a gran escala.