publicidad

CRISIS SANITARIAS POR MEDICAMENTOS CONTAMINADOS

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos

Comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos tras recibir fentanilo contaminado, vinculado a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. El avance de la investigación podría derivar en imputaciones al dueño de ambas firmas.

Por Tendencia de noticias

18 ago, 2025 09:57 a. m. Actualizado: 18 ago, 2025 09:57 a. m. AR
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos

Este lunes comenzaron las pericias a varias historias clínicas de pacientes fallecidos que forman parte del grupo de víctimas atribuidas al fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.


Según información aportada por fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas, en horas de la mañana se dio inicio al análisis de 20 historias clínicas, a cargo del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.


En estas evaluaciones, los investigadores buscarán determinar si los decesos están relacionados con fallas multiorgánicas provocadas por el opioide contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.


Este vínculo podrá confirmarse una vez que el Instituto Malbrán entregue su informe, en el que se detallará cómo ocurrieron las adulteraciones en las ampollas.


Ambas pericias serán fundamentales, ya que, dependiendo de sus resultados, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, así como a todo su equipo.


Un documento reveló que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo, hasta seis días antes de que comenzaran a elaborar el fentanilo.


Durante la inspección realizada entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, “se detectaron deficiencias significativas, clasificadas como críticas y mayores, en la gestión del sistema de calidad farmacéutico (validación de procesos, documentación, entre otros), en el área de Producción, en Recursos Humanos, en los Depósitos y en el Control de Calidad”.


El informe advierte que “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, lo que evidencia la gravedad de la situación en los laboratorios y anticipaba el desenlace que finalmente ocurrió.


A pesar de ello, la presentación formal del operativo se realizó recién en febrero de este año, cuando el opioide ya había sido administrado a miles de pacientes.

publicidad

Más de tendencias

publicidad