publicidad

CRISIS SANITARIAS POR MEDICAMENTOS CONTAMINADOS

Fentanilo contaminado: en 12 historias clínicas se detectó un “nexo concausal” del opioide en los fallecimientos

Un informe del Cuerpo Médico Forense reveló que 12 de los 20 fallecimientos analizados están relacionados con la administración de fentanilo contaminado. El lote, producido por HLB Pharma y Ramallo S.A., contenía bacterias que agravaron cuadros clínicos preexistentes y contribuyeron a los desenlaces fatales.

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2025 03:41 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 03:41 p. m. AR
Fentanilo contaminado: en 12 historias clínicas se detectó un “nexo concausal” del opioide en los fallecimientos

Según afirmo Noticias Argentinas, el informe del Cuerpo Médico Forense reveló que, de las 20 historias clínicas analizadas de pacientes fallecidos tras la administración de fentanilo contaminado, en 12 casos se identificó un “nexo concausal” entre el opioide —producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.— y el desenlace fatal.


El peritaje se basó en el análisis del lote 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Según el informe, dicho contaminante representó “un factor agravante significativo en la condición clínica de pacientes con cuadros complejos y múltiples comorbilidades, contribuyendo al desenlace fatal”.


Los especialistas confirmaron la presencia del fármaco contaminado en la sangre de 87 personas fallecidas, mientras que otros 9 casos aún se encuentran bajo investigación.


El análisis abarcó historias clínicas correspondientes a los siguientes centros de salud: Hospital Italiano de Rosario, Hospital Italiano de La Plata, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario, Sanatorio Parque de Rosario, Sanatorio Parque de Entre Ríos, Sanatorio Cullen de Santa Fe y el Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia.


Cada caso fue clasificado en tres categorías:

  1. Nexo concausal: se refiere a los casos en los que el cuadro infeccioso —vinculado a microorganismos con identidad fenotípica, molecular y genómica coincidente con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma— actuó como un factor agravante significativo en pacientes con condiciones clínicas complejas y múltiples comorbilidades, contribuyendo al desenlace fatal. En estos casos, se establece una relación directa con el fármaco contaminado.

  2. Nexo causal directo: implica que el fármaco fue el factor determinante en la muerte o enfermedad, sin la presencia de otras condiciones médicas que puedan explicar el fallecimiento.

  3. Nexo causal fortuito: incluye a pacientes que presentaban antecedentes de infección con alguno de los gérmenes en estudio, pero cuya muerte también puede atribuirse a otros eventos clínicos de suficiente gravedad como para causarla de forma independiente. En esta categoría se detectaron cuatro casos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad