publicidad

TRAGEDIA SANITARIA

Fentanilo adulterado: secuestran más de 82 mil ampollas en cuatro provincias

En medio de una investigación federal que abarca cuatro provincias, la Justicia logró secuestrar más de 82 mil unidades del opioide adulterado. El caso está vinculado a 173 muertes y apunta a dos laboratorios en el centro de la trama.

PorTendencia de noticias
28 nov, 2025 09:32 a. m. Actualizado: 28 nov, 2025 09:32 a. m. AR
Fentanilo adulterado: secuestran más de 82 mil ampollas en cuatro provincias

Las autoridades nacionales confirmaron el secuestro de más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado en distintos operativos realizados durante los últimos seis meses en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. La investigación se despliega en el marco del Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado, bajo lineamientos del Ministerio de Seguridad, según informó Noticias Argentinas (NA).



La causa se abrió tras la recepción de denuncias por muertes vinculadas al uso del opioide adulterado, cifra que ya alcanza 173 casos en análisis, lo que convierte este episodio en una de las tragedias sanitarias más graves de los últimos años. La ANMAT presentó una denuncia al detectar irregularidades en lotes distribuidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., pertenecientes al empresario Ariel García Furfaro, actualmente detenido y procesado.



La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º3 de La Plata, permitió identificar también a 187 droguerías, clínicas y sanatorios relacionados con la distribución del producto defectuoso, de los cuales 40 habían recibido ampollas de los lotes contaminados. Con esta información, se ejecutaron allanamientos en múltiples establecimientos de salud.



Todo el material secuestrado quedó bajo custodia en instalaciones de la ANMAT, mientras avanza el proceso judicial que busca esclarecer el origen y alcance de la adulteración. Las ampollas recuperadas serán peritadas para determinar el grado de contaminación bacteriana y reconstruir la cadena de distribución completa.



Fuente: Noticias Argentina (NA)

publicidad

Más de tendencias

publicidad