publicidad

"ENERGÍA CULTIVADA"

Cumbre en Tucumán: El bioetanol como motor de desarrollo sostenible en el NOA

Un congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir el rol estratégico del bioetanol en la economía y la sostenibilidad regional.

Por Tendencia de noticias

21 jul, 2025 07:46 p. m. Actualizado: 21 jul, 2025 07:46 p. m. AR
Cumbre en Tucumán: El bioetanol como motor de desarrollo sostenible en el NOA

Este martes, la Provincia será epicentro de un encuentro clave para el futuro de los biocombustibles en Argentina. El congreso “Energía Cultivada: El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, organizado por el Gobierno de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), congregará a expertos del sector público, privado y académico de Argentina y la región. El evento, que se llevará a cabo en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380) de 9:00 a 15:00, con recepción a las 8:30, busca consolidar al bioetanol de caña de azúcar como pilar de la matriz energética nacional y motor de desarrollo económico y ambiental en el noroeste argentino.


Entre los primeros oradores que formarán parte del acto de apertura, se encuentran los gobernadores de Tucumán, Salta y Jujuy, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, respectivamente, para luego dar paso a la conferencia del Dr. Plinio Nastari, presidente de DATAGRO (Brasil), quien abordará el papel de los biocombustibles en la transición energética global.


El ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, destacó la relevancia del evento: “La jornada es muy importante porque tiene que ver con los biocombustibles. La energía renovable va a contar con expositores nacionales y extranjeros”. Abad subrayó el impacto de la industria sucroalcoholera en la provincia, señalando que “esto es muy importante porque tiene que ver mucho, además de la energía limpia, con nuestra principal actividad sucroalcoholera, que es la producción de alcohol anhidro para los biocombustibles”. Este enfoque resalta el rol del bioetanol no solo como combustible renovable, sino como un impulsor de la economía local.


El congreso contará con disertaciones de alto nivel, de las que participarán alrededor de 14 referentes del sector que abordarán temáticas en relación al eje de debate, que se dividirán en distintos paneles (ver programa).


Cumbre en Tucumán: El bioetanol como motor de desarrollo sostenible en el NOA

Jorge Feijoó, presidente del CAA, enfatizó la importancia ambiental del bioetanol: “El tema número uno en la agenda global es la lucha contra el cambio climático, y en ese sentido el bioetanol y el cañaveral juegan un papel fundamental en la transición energética en el mundo”. Feijoó destacó que “el cañaveral es el cultivo que mayor captura de dióxido de carbono tiene” y que “el bioetanol es el producto para el transporte vehicular que gana terreno en todos los países de producción cañera”. Además, resaltó los avances de la industria azucarera en los últimos 15 años, con un crecimiento del 42% en los cañaverales y un aumento significativo en la producción de alcohol gracias a la Ley de Biocombustibles.


El evento también pondrá en valor la producción de bioetanol en las provincias del NOA, con presentaciones de ingenios locales que destacarán su aporte al desarrollo económico y social. Jorge Ecthandy, gerente del IPAAT, subrayó la calidad de los disertantes y la relevancia del congreso: “Vienen disertantes de nivel internacional, es muy importante lo que va a pasar en Tucumán la semana que viene”. Para Ecthandy, la colaboración entre el sector público y privado es clave: “La articulación público-privada es el engranaje fundamental para el crecimiento de las economías regionales”.


Con bloques temáticos que incluirán a autoridades nacionales, provinciales, legisladores y técnicos, la jornada buscará articular estrategias para el crecimiento sostenible de los biocombustibles en Argentina. Este congreso no solo abordará los desafíos actuales, sino que proyectará al NOA como un referente en energías renovables, consolidando el bioetanol como una oportunidad para el desarrollo regional y la sostenibilidad global.


publicidad

Más de portalcana

publicidad