Con una importante inversión de USD 65,1 millones, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles el acto de inicio de construcción de la Línea de Alta Tensión Doble Terna de 132 kV “El Bracho – Villa Quinteros”, una obra clave para asegurar el abastecimiento energético de Tucumán, y también para parte del oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero.
La infraestructura eléctrica, que se ejecutará a lo largo de 52 kilómetros, permitirá resolver un problema estructural de más de seis décadas: en este sentido, desde el Gobierno informaron que el sistema actual, saturado y obsoleto, no puede garantizar la demanda creciente de energía, especialmente en épocas de alta demanda como el verano. El proyecto, que se ejecutará con recursos nacionales provenientes del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), también contempla la construcción de la nueva Estación Transformadora Leales (30MVA) y su conexión con El Bracho mediante 10 km adicionales de línea de alta tensión.
Con esta obra, más de 129.000 usuarios directos y una población estimada de 584.000 habitantes experimentarán una mejora sustancial en la calidad del servicio eléctrico. Además, se allana el camino para el desarrollo industrial, la radicación de inversiones y la creación de nuevas fuentes de trabajo.
"Esta no es una obra más: es una infraestructura esencial que abre las puertas al desarrollo productivo, mejora la calidad de vida y garantiza el suministro energético para los próximos 30 años", remarcó Jaldo.
Gestiones ante la Nación
El gobernador también destacó el valor estratégico de haber logrado su puesta en marcha en un contexto económico nacional adverso, tras gestiones que él encabezó ante la administración del presidente Javier Milei.
“Las gestiones por esta doble terna arrancaron en 2010 y desde ese entonces pasaron muchos gobiernos nacionales y provinciales, además de 15 años. Por eso como gobernador y como tucumano siento una gran alegría y satisfacción porque en este Gobierno nacional, con muchos problemas económicos y sociales, donde Tucumán no está ajeno, hemos podido destrabar una obra de quince años para un servicio esencial, como es la energía eléctrica”, destacó Jaldo.
La obra será ejecutada por una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre la cordobesa CODELER y la multinacional china Sinohydro, y demandará un plazo estimado de 36 meses. Durante su ejecución, generará alrededor de 300 puestos de trabajo directos, dinamizando economías locales en zonas como Leales, Cruz Alta y Monteros.
Además del refuerzo estructural, la nueva Estación Leales abrirá la posibilidad de generación de energía renovable a partir del residuo agrícola de la caña de azúcar, con una potencia inicial estimada de 6 megavatios.
Desde el Gobierno recordaron que la obra fue incluida hace más de una década en el Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica, pero permanecía paralizada hasta ahora, que se concretará gracias a que se logró destrabar los recursos del FEDEI.
"Esta inversión de más de 65 millones de dólares no solo es una respuesta a una demanda histórica, sino una muestra concreta de que, con decisión política, se pueden ejecutar obras estructurales aún en tiempos difíciles", concluyó Jaldo.
Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, calificó la obra como “histórica”. Y remarcó que “solucionará el transporte de energía a lo largo y a lo ancho de la provincia, pensando en las industrias, en el desarrollo de Tucumán y en más de 600.000 tucumanos que necesitaban una solución definitiva y estructural para el abastecimiento de energía eléctrica, que se ejecutará en 36 meses”.
Aval legislativo
La semana pasada, la Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura dio luz verde al convenio de cesión de posición contractual que posiciona a la provincia como “comitente” de la estratégica obra “Ampliación de la Línea de Alta Tensión de 132 kV entre El Bracho y Villa Quinteros y Nueva Estación Transformadora Leales”. Este acuerdo, suscrito el 24 de julio de 2025 y ratificado por decreto provincial el 7 de agosto pasado, transfiere a Tucumán las responsabilidades que previamente recaían en la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de optimizar la gestión territorial de esta infraestructura energética.
El convenio transfiere a Tucumán todos los derechos y obligaciones del contrato original, firmado el 13 de septiembre de 2023 entre la Secretaría de Energía y la contratista. Esta decisión responde a la capacidad de la provincia para supervisar de cerca la ejecución del proyecto, asegurando su cumplimiento dentro de los plazos establecidos. Jaldo subrayó la importancia del control local: “Lo importante es que el control de la ejecución lo toma el Gobierno de la provincia de Tucumán, con lo cual nosotros somos quienes ameritamos la importancia que tiene esta obra, por lo que la vamos a ejecutar dentro de los plazos que estipulan los pliegos y el régimen de contratación”.
El financiamiento, mayoritariamente nacional con un aporte provincial, está asegurado, y los fondos serán desembolsados por la Secretaría de Energía a la Provincia conforme la contratista cumpla con los hitos contractuales, utilizando el tipo de cambio pactado en el contrato original. Sin embargo, cualquier costo adicional derivado de la redeterminación de precios u otras obligaciones posteriores a la firma del convenio será asumido por Tucumán. La Secretaría de Energía quedará liberada de responsabilidades derivadas del contrato, mientras que las garantías constituidas por la contratista serán endosadas a favor de la provincia.
La documentación administrativa se alojará en una nube digital segura proporcionada por Tucumán, y la Secretaría de Energía mantendrá el rol de comitente en el contrato de asistencia técnica e inspección de obras para supervisar el avance y autorizar los desembolsos.