En respuesta a la controversia generada en el ámbito sanitario provincial, el Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), conocido como Subsidio de Salud, emitió un comunicado que fue enviado a la redacción de Tendencia de Noticias, en el que reafirma su compromiso con la calidad de la atención médica de sus afiliados, tras la implementación de un límite mensual de consultas médicas ambulatorias.
La medida, establecida mediante un acuerdo firmado con el Colegio Médico de Tucumán el pasado 24 de junio, fija un tope 300 consultas mensuales por prestador médico, dependiendo de la especialidad. El convenio fue suscrito por la interventora del IPSST, Elena Hurtado, y el entonces presidente del Colegio Médico, Dr. Héctor Sale. Si bien las autoridades sostienen que la decisión busca garantizar una atención más humana y efectiva, la disposición generó un fuerte rechazo entre profesionales de la salud, especialmente del interior de la provincia.
Ante este escenario, el IPSST emitió un comunicado en el que defiende la medida como una herramienta para asegurar la calidad en la atención médica, señalando que una consulta no puede limitarse a unos pocos minutos. “Paciente y profesional necesitan el tiempo suficiente para un abordaje adecuado, seguro e integral”, señala el texto.
Desde la obra social estatal, además, recordaron que los estándares nacionales e internacionales recomiendan un tiempo mínimo de 15 minutos por consulta para asegurar una atención centrada en la persona. “Estas medidas buscan respaldar la labor médica y fortalecer la confianza de la comunidad en el sistema sanitario”, afirmaron desde el Instituto.
El IPSST también expresó en el documento enviado a TDN, su reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los profesionales de la salud, y manifestó su intención de continuar dialogando con todos los actores del sistema para avanzar hacia un modelo de salud más transparente, equitativo y sostenible.