publicidad

GASTO PÚBLICO

San Miguel de Tucumán es la ciudad que más gasta por cada concejal: $ 668 millones por año

Así lo revela el último informe de la Fundación Libertad, que coloca al cuerpo deliberativo de la capital tucumana al tope de la lista de los más caros de Argentina, por encima de ciudades como Mendoza, Rosario y Córdoba. En la misma sintonía de la millonaria Legislatura tucumana.

Por Tendencia de noticias

16 dic, 2024 10:00 a. m. Actualizado: 16 dic, 2024 05:18 p. m. AR
San Miguel de Tucumán es la ciudad que más gasta por cada concejal: $ 668 millones por año

Con un gasto anual de $ 668,3 millones por cada uno de sus 18 integrantes, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán es el más caro de Argentina. Así lo revela el último informe difundido por la Fundación Libertad, que realizó un minucioso estudio sobre los presupuestos con los que cuentan los cuerpos deliberativos municipales de las principales 55 ciudades del país.


De este modo, el Concejo Deliberante de la Capital está en sintonía con la Legislatura tucumana, que con una erogación de $ 1288 millones por año por cada uno de sus 49 miembros también tiene el triste privilegio de ser la más gastadora del país, en una provincia que tiene a más de la mitad de su población sumida en la pobreza.


Del relevamiento realizado por la Fundación Libertad se pudo obtener el costo anual por concejal en cada una de las ciudades analizadas (todas con más de 100.000 habitantes), la participación del gasto legislativo dentro de los presupuestos locales y el peso de la partida personal, así como también el costo por habitante.


De acuerdo a los presupuestos municipales, el importe total de las 55 ciudades seleccionadas que presentaron presupuesto en 2024 destinado a las legislaturas municipales para el año en curso asciende a $123.290 millones. Si se tiene en cuenta que el total de concejales de las jurisdicciones en cuestión asciende a 953, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $129,4 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $10,8 millones mensuales.


San Miguel de Tucumán es la ciudad que más gasta por cada concejal: $ 668 millones por año

Según el informe dado a conocer este fin de semana por la Fundación Libertad, el costo anual por concejal es dispar entre las ciudades. Al tope de la tabla, con el costo más alto por concejal, está la ciudad de San Miguel de Tucumán, con $668,3 millones por año; seguida por Río Gallegos (Santa Cruz) con $639,3 millones y San Salvador de Jujuy, con $564 millones. En el otro extremo, las que registran menor costo por concejal son las ciudades de Junín y de Merlo, con erogaciones de $10,6 y $17,5 millones anuales respectivamente.


Un concejal de la capital tucumana cuesta 12 veces más que un concejal mendocino, una diferencia considerable y más si se tiene en cuenta que la ciudad de Mendoza cuenta con 6 ediles menos.


Otro contraste importante se da entre las ciudades vecinas de Resistencia y Corrientes, en este caso, la primera más que duplica el gasto por concejal de la segunda. La mayor disparidad se da entre las ciudades de San Miguel de Tucumán y Junín (Provincia de Buenos Aires), cuyos gastos por concejal son de $668,7 y $10,6 millones respectivamente, es decir, que el costo legislativo de la ciudad norteña es 63 veces el de la pampeana.


Finalmente, las ciudades de Rosario y Córdoba gastan casi lo mismo por concejal, siendo el costo anual de los mismos $285,6 y $285,1 millones por año.

 


Participación en los presupuestos municipales

 

El gasto destinado a los Concejos Deliberantes en las ciudades representa en promedio el 3,3% del total de sus presupuestos (en este caso se analizaron 60 ciudades incluyendo en algunos casos los presupuestos del ejercicio 2023).


Las jurisdicciones que exhiben una mayor participación son: la ciudad de Formosa (13,7%), Posadas (11,2%), San Salvador de Jujuy (8,4%), Río Gallegos (8,3%) y Rawson (7,4%). San Miguel de Tucumán se encuentra en el puesto número 7, luego de Salta, con un gasto del 7,40% del Presupuesto Total Municipal, que es de $195.253.790.000.

 


Gastos en sueldos

 

Al igual que sucede en las legislaturas a nivel nacional y provincial, la mayor parte del gasto de los Concejos Deliberantes se destina a personal, no sólo considerando el sueldo de los concejales, sino también, secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios. Sin embargo, hay diferencias importantes entre los distintos municipios analizados.


En el caso del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, que es presidido por Fernando Juri, en 2024 contó con un presupuesto anual de $ 12.028.900.000, con un gasto en personal de $ 11.813.900.000, es decir un 98,20% del total que se va en sueldos.


Para los demás municipios en los que fue posible obtener este dato (41 del total analizado), se observa que la participación promedio del gasto en personal en el total del gasto del concejo es del 87,4%. En 24 de los 41 casos el porcentaje supera el 90%, es decir al menos 9 de cada 10 pesos que cuesta en Concejo se va en forma de remuneraciones al personal ocupado.

 

#CONCEJALES

#GASTOS

#COSTO

#PRESUPUESTOMUNICIPAL

#SANMIGUELDETUCUMÁN

#FUNDACIÓNLIBERTAD

publicidad

Más de politica

publicidad