Espacio publicitario disponible

DEBATE IDEOLÓGICO

Polémica en Tucumán por el apoyo oficial a un Encuentro Global de Infancias Trans

Desde la organización del evento, que cuenta con respaldo institucional de la Legislatura, informaron que se abordarán ejes claves como el acompañamiento en salud mental, la prevención de autolesiones y la importancia del rol de las familias. Dirigentes de la oposición criticaron el aval estatal a la actividad por considerar que responde a intereses ideológicos.

PorTendencia de noticias
03 oct, 2025 06:25 p. m. Actualizado: 03 oct, 2025 06:25 p. m. AR
Polémica en Tucumán por el apoyo oficial a un Encuentro Global de Infancias Trans

 

El respaldo institucional al Primer Encuentro Global de Infancias Trans, organizado en Tucumán con el apoyo de la Legislatura provincial, desató una fuerte polémica en el ámbito político local.


Desde la oposición cuestionan el aval oficial al evento por considerar que su contenido responde a intereses ideológicos ajenos a las prioridades sociales de la provincia. En tanto, desde el peronismo salieron en defensa de la iniciativa por considerar que es un avance en derechos e inclusión.


El encuentro, previsto para el 18 de octubre en el Hotel Catalinas, fue anunciado oficialmente por el vicegobernador Miguel Acevedo, actual mandatario interino por licencia del gobernador Osvaldo Jaldo (de campaña como candidato testimonial para octubre). Acevedo mantuvo una reunión en agosto con la doctora Fabiana Reina, una de las organizadoras, donde expresó el compromiso del Poder Legislativo en acompañar la propuesta, orientada a reflexionar sobre los desafíos de la niñez y adolescencia trans.


539061980_1363305262466531_7707513593191188067_n.jpg

Según pudo averiguar Tendencia de Noticias, la Legislatura no solamente apoya la organización del evento de manera institucional, sino que además colaboró económicamente para su realización.


Según sus organizadores, el encuentro será gratuito y con cupos limitados, y contará con la presencia de referentes internacionales en salud mental, endocrinología y derechos humanos vinculados a las infancias trans. Entre los disertantes figuran profesionales de Brasil, España y Chile, además de especialistas argentinos en áreas como psicología clínica, derecho y educación sexual.


“La clave para que las infancias y adolescencias trans vivan sin dificultades es el amor y el acompañamiento de su entorno. Muchas veces las familias no saben cómo hacerlo, y ahí es donde intervenimos”, explicó Reina, quien destacó el trabajo de la Fundación en materia de asesoramiento, contención y orientación.


En ese sentido, Reina, quien es médica tocoginecóloga certificada en ginecología infantojuvenil y endocrinología ginecológica, señaló la relevancia de espacios de formación y concientización como, por ejemplo, el congreso del 18 de octubre. “Estos eventos permiten capacitar a docentes, profesionales de la salud y familiares, brindando herramientas para garantizar el respeto y la inclusión. De lo que no se habla, no existe, y visibilizar estas realidades es fundamental para construir una sociedad más justa”, afirmó.


Además, remarcó la importancia de garantizar el acceso a la educación y la salud sin barreras. “Desde la escuela hasta el consultorio médico, todas las personas que forman parte de la vida de un niño o niña trans deben estar informadas y capacitadas. Cuando eso sucede, las posibilidades de desarrollo e integración aumentan”, sostuvo.


Por último, Reina valoró la predisposición del vicegobernador para interiorizarse en la temática y destacó la importancia del diálogo para avanzar en acciones concretas. “Fue una reunión muy positiva, con posibilidades de generar iniciativas que ayuden a muchas familias”, concluyó.

 

 

Rechazo opositor

 

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza Tucumán, Federico Pelli, rechazó de manera terminante el apoyo de la Legislatura al evento. Sostuvo que esta decisión representa una "grave desviación de prioridades" y un uso indebido del dinero público. A través de sus redes sociales, el candidato libertario expresó su “repudio y rechazo al hecho de que la Legislatura de Tucumán, con el aval público del vicegobernador Miguel Acevedo, decida apoyar política y económicamente el Primer Encuentro Global ‘Infancias Trans’”.


Captura de pantalla 2025-10-03 182117.jpg

Pelli recordó que “nuestra provincia será sede de este congreso, organizado por la Fundación Transformando Familias y financiado con los impuestos de los tucumanos”.


En su crítica, Pelli planteó que los fondos estatales deberían destinarse a problemas urgentes como la pobreza, la seguridad y la salud, en lugar de apoyar lo que considera un evento de adoctrinamiento ideológico. “El Gobierno provincial debería proteger integralmente a la niñez, como lo dice nuestra Constitución, y no querer imponer agendas totalmente alejadas de los problemas que hoy tiene nuestra sociedad. Más aún si todo esto está promocionado por la Legislatura y se paga con dinero público. Dicho sea de paso, es la Legislatura más cara del país”, arremetió.


El candidato libertario también cuestionó de forma directa los contenidos del encuentro, haciendo hincapié en su preocupación por el impacto en la niñez. “Los niños y la juventud tucumana necesitan contención, lazos familiares y comunitarios fortalecidos, no adoctrinamiento, tratamientos hormonales ni intervenciones quirúrgicas irreversibles que puedan afectar su futuro para siempre”, subrayó.


A su turno, los legisladores provinciales de Fuerza Republicana Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra, también manifestaron su preocupación por el apoyo oficial al Encuentro Global de Infancias Trans.


En un comunicado, los parlamentarios opositores aclararon que no cuestionan “la dignidad de ninguna persona”, pero sí cuestionan “el uso de fondos y recursos del Estado para promover ideologías que aún generan debate científico, ético y pedagógico”.


Agregaron que “los niños requieren protección, escucha y tiempo para crecer, no etiquetas prematuras ni intervenciones que puedan condicionar su desarrollo”. En esa línea, argumentaron que su deber como legisladores “es defender el interés superior del niño, lo que requiere prudencia, evidencia y diálogo”.


Desde Fuerza Republicana dejaron en claro que el bloque en la Legislatura “no acompaña esta iniciativa”, al tiempo que reiteraron “la necesidad de priorizar políticas públicas que se centren en el bienestar y desarrollo integral de la infancia en Tucumán”.

 

Debate ideológico

 

La participación del Estado provincial, a través de la Legislatura, reavivó el debate sobre los límites del acompañamiento institucional a temáticas que generan fuerte debate en la sociedad, como el tema de las “infancias trans”. Mientras sectores ligados al progresismo celebran el contenido de este evento por considerarlo como un avance en derechos e inclusión, desde la vereda liberal y espacios conservadores rechazaron el uso de recursos del Estado para acompañar y solventar este tipo de actividades. Entre estos últimos se ubica el politólogo Agustín Laje, quien inició una campaña en su cuenta de la red social X (ex Twitter) para exigirle a Acevedo que retire su apoyo al Encuentro.


“Abuso sexual de niños promovido por el gobierno de Tucumán. Con el apoyo de la Legislatura y del Vicegobernador Acevedo Tucumán será sede del Primer Encuentro Global ‘Infancias Trans’”, escribió en su posteo el referente libertario. Y aseguró: “Ese congreso busca legitimar la hormonización y mutilación sexual de niños, algo que contradice el principio de protección integral de la niñez”.


En respuesta a ese posteo, el diputado nacional por Tucumán de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, hizo público su respaldo a Acevedo.  “Quiero expresar mi más absoluto respaldo al vicegobernador Miguel Acevedo. Que estos personajes que pretenden ganar una batalla cultural que no existe y que va en contra de los derechos humanos no nos confundan. No hay ningún abuso sexual, solo ignorancia y falta de empatía”, manifestó el parlamentario kirchnerista y exministro de Salud de Tucumán en su respuesta a Laje.


yedlin.jpg

En la misma línea se expresó el legislador provincial Gabriel Yedlin, hermano del diputado nacional.  “Ante los agravios hacia Miguel Acevedo por el encuentro ‘Infancias trans’, quiero expresar mi respaldo a la decisión del vicegobernador de apoyar un congreso científico sobre hormonización, como apoya a otros congresos. La ignorancia y la discriminación solo generan odio”, sostuvo el referente peronista.

publicidad

Más de politica

publicidad