El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán sancionó por unanimidad en la sesión de este jueves, presidida por Fernando Juri, un proyecto de ordenanza que establece la creación de un programa para fomentar la reducción de las huellas contaminantes en la ciudad, tanto la huella hídrica como de carbono.
La normativa aprobada por unanimidad contempla la medición de los indicadores de huella hídrica y de carbono entre otros estudios medioambientales, así como también campañas educativas sobre el uso adecuado de los recursos y acciones concretas que promuevan la mitigación de los efectos adversos producidos a partir de los hábitos de vida en la ciudad.
"A los fines de la presente ordenanza, entiéndase como: a) Huella hídrica: es el indicador medioambiental que mide el volumen de agua utilizado en un determinado consumo o a lo largo de toda la cadena de producción de un bien de consumo
o servicio. Esta Huella se divide al mismo tiempo en tres dimensiones:
1. Huellas de Agua Gris: representan la cantidad de agua necesaria para diluir los contaminantes generados por una actividad o proceso, por ejemplo, el agua utilizada para tratar residuos industriales o aguas residuales.
2. Huellas de Agua Verde: se refieren al uso directo de agua de fuentes naturales, como ríos o lagos, para actividades agrícolas, forestales o de jardinería.
3. Huellas de Agua Azul: representan el consumo de agua superficial o subterránea para uso humano, industrial o agrícola.
b) Huellas de Carbono: representan la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas directa o indirectamente por una actividad, producto o entidad. Incluyen emisiones de CO2, metano (CH4) y otros GEI", establece el artículo 2 del proyecto de ordenanza, promovido por los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos.