Este jueves se sabrá si la jueza del Centro Judicial Capital, María Carolina Ballesteros, es destituida por mal desempeño en sus funciones o si es absuelta para continuar ejerciendo el cargo. La audiencia para la lectura a la sentencia del Jurado de Enjuiciamiento que llevó adelante el proceso fue convocada para las 8, en la Sala Auditorio de la Legislatura.
El tribunal es presidido por la vocal de la Corte Suprema, Eleonora Rodríguez Campos, y también lo integran Javier Morof (representante del Poder Ejecutivo), Silvia Peyracchia (del Colegio de Abogados) y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Tomás Cobos, Alberto Olea y Rolando Alfaro.
En un último intento por desactivar el proceso, Ballesteros ratificó este miércoles el pedido de juicio político que presentó hace una semana contra el ministro fiscal Edmundo Jiménez -tío de Rodríguez Campos- y reiteró el pedido de recusación con causa contra varios integrantes de la Comisión de Juicio Político que fueron denunciados penalmente o tienen causas pendientes en la Justicia.
En la sesión pública convocada para este Jueves, el Jurado de Enjuiciamiento pronunciará su resolución definitiva, por votación nominal sobre cada uno de los cargos que se le imputan a Ballesteros.
De la audiencia también participarán los integrantes de la Comisión de Juicio Político, que ejerció el rol acusador durante el proceso. Desde ese cuerpo parlamentario aseguran que todos los testimonios y pruebas analizadas en las últimas semanas confirman que las acusaciones que pesan contra la jueza Ballesteros fueron constatadas y, por lo tanto, es procedente que sea destituida del cargo por mal desempeño.
El pedido de juicio político contra la magistrada fue impulsado por el abogado Mario Leiva Haro, quien la acusó de mal desempeño y aportó como pruebas el testimonio de varios empleados judiciales que denunciaron haber sido maltratados y acosados laboralmente por Ballesteros cuando esta estaba al frente del Juzgado de la V Nominación.
La jueza enfrenta tres cargos en su contra. En primer lugar, se le imputa haber “violentado la esencia del proceso” en una causa de 2019, en la que su padre era la víctima por lesiones graves y su pareja junto con sus medias hermanas figuraban como imputadas. Se la acusa de haber ejercido presión indebida para influir en las medidas de coerción contra las acusadas, además de incurrir en un comportamiento intimidatorio y protagonizar confrontaciones verbales con funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF).
El segundo cargo señala que desvirtuó el rol de magistrada mientras estuvo al frente del Juzgado en lo Penal de Instrucción de la V Nominación, a raíz de denuncias por maltrato y acoso laboral contra empleados que luego pidieron su traslado a otras dependencias en 2019.
Finalmente, el tercer cargo establece que, en una audiencia de 2023, Ballesteros emitió afirmaciones y expresiones despectivas contra auxiliares de los Ministerios Fiscal y de la Defensa.
“Los tres cargos que se le imputan a la doctora Ballesteros quedaron probados. Hubo un número importante de testigos que pasaron por acá, y cada uno de ellos manifestó claramente lo vivido”, explicó el legislador Mario Leito, vocero de la Comisión de Juicio Político, luego de participar, el lunes, de la audiencia de alegatos en la que las partes expusieron su postura ante el tribunal por última vez.
Durante los alegatos, Leito y los legisladores Rodolfo Ocaranza y Claudio Viña, también integrantes de la Comisión de Juicio Político, expusieron sobre las tres causales que motivaron el proceso de juicio político contra la magistrada.
La jueza se defendió con graves denuncias
Acompañada por su abogado, Gustavo Morales, la jueza Ballesteros ejerció su defensa durante la audiencia de alegatos lanzando graves denuncias contra el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo Jiménez, quien, según sugirió, estaría detrás del pedido de juicio político que se sigue en su contra.
La magistrada aseguró que el jefe de los fiscales le prometió “una bala en la cabeza” por haber intervenido en una causa penal en su contra en 2019. “Me pregunto por qué hay tanta gente que me ha injuriado, que me han calumniado acá, que han faltado a la verdad. Pero ya estoy acostumbrada a que se ataque mi buen nombre y honor. Estoy acostumbrada a los ataques, y a los ataques los vengo teniendo desde el año 2019 por parte del señor ministro fiscal Edmundo Jesús Jiménez, desde el día que me prometió una bala en la cabeza, porque yo fui la jueza que intervino en la causa en su contra”, sentenció Ballesteros.
En su embestida contra el ministro fiscal Jiménez, que es tío de la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento y vocal de la Corte Suprema, Eleonora Rodríguez Campos, la magistrada expuso: “Me acuerdo patente del día que cambió mi vida: el 17 de abril del 2019. Ese fue el día que a mí Edmundo Jesús Jiménez me prometió una bala en la cabeza”, dijo. Y amplió: “¿A quién voy a denunciar? A él (por Jiménez) para que se investigue él mismo, cuando fue él quien mandó a falsificar su sentencia de sobreseimiento”.
En su descargo, Ballesteros rechazó las denuncias por supuestos malos tratos y violencia laboral contra empleados judiciales que constituyen la parte medular de la acusación en su contra. “Si yo fui tan maltratadora, hay que preguntarse por qué absolutamente todos estos chicos aceptaron ser mis funcionarios. Resulta que yo los maltrataba, pero todos querían ser mis funcionarios. Que, de hecho, lo fueron, y después se fueron con el cargo”, dijo.
Y luego aseguró que todos abandonaron el Juzgado de la V Nominación que en 2019 estaba a su cargo como consecuencia de “una acordada de la Corte que dispuso la instrucción del sumario administrativo a todo el personal del Juzgado” debido a una auditoría interna que expuso irregularidades administrativas. “Todos los empleados que se fueron, ninguno fue notificado del sumario de administrativo dispuesta por la Corte, que tampoco los individualizó. Se fueron porque no querían decir que eran del Juzgado de la V Nominación porque eso hubiese confirmado su mal desempeño administrativo”, aseguró.
Según Ballesteros, en 2019, cuando asumió al frente del Juzgado de la V Nominación, puso en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán la existencia en ese despacho de al menos 29 causas que, si hubieran sido investigadas a fondo, podrían haber revelado una red de pedofilia con conexiones internacionales. Según la jueza, dicha red involucraría a países como Estados Unidos, Honduras, Panamá, Brasil y Argentina.
Nuevos planteos
La semana pasada, Ballesteros presentó un pedido de juicio político contra Jiménez, a quien acusó de ejercer el comercio de manera personal a través de una empresa constituida en 2023, actividad que es incompatible con la función pública que ejercen las autoridades del Poder Judicial.
Este jueves, a través de un escrito que presentó junto al abogado Morales, la jueza ratificó ese planteo contra el jefe de los fiscales y tío de la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento que debe decidir si la destituyen o no.
Además, volvió a pedir la recusación, con causa, contra varios legisladores integrantes de la Comisión de Juicio Político debido a que fueron denunciados penalmente o tienen causas pendientes en la Justicia. En este sentido, apuntó contra José Orellana, quien tiene una condena en doble instancia por el delito de abuso sexual, Francisco Serra, Tulio Enrique Caponio, Mario Leito, Sergio Mansilla, Claudio Viña y Sara Alejandra Assan. Vale aclarar que el Jurado de Enjuiciamiento ya había rechazado antes un pedido sobre ese tema.