La legisladora provincial Silvia Elías de Pérez (UCR) expresó su “más enérgico repudio” ante las declaraciones del jefe de Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, quien sostuvo que los narcotraficantes a los que busca enfrentar la fuerza “nacieron delincuentes, tienen hijos delincuentes y así mueren”.
En un comunicado, la parlamentaria radical advirtió sobre “la gravedad que conlleva que un funcionario de tal relevancia exhiba tal falta de desconfianza en las capacidades de recuperación del ser humano".
En declaraciones al programa Los Primeros, Girvau había defendido los operativos que realiza la fuerza de seguridad para contrarrestar el avance del narcotráfico en los barrios. “No debemos retroceder un paso en la villa, en cada barrio, vamos a ser duros e inflexibles y que sepan que van a terminar muertos cuando enfrenten a la Policía, porque a eso están acostumbrados. A enfrentar a la Policía con armas, con los soldaditos que tienen que son víctimas de estos tranzas y delincuentes”, arremetió.
Elías de Pérez señaló que “el Jefe de Policía no solo ha fallado en su rol de garantizar la seguridad para los tucumanos, sino que ahora también pone en duda la capacidad del Estado para rehabilitar a quienes han cometido un error”. Para la legisladora, las expresiones de Girvau “son inadmisibles y muestran un abandono total de la función pública. Y solo me convencen de que un funcionario inepto e ignorante no se recupera más", manifestó la parlamentaria radical.
La dirigente opositora dijo que está de acuerdo en que es necesario aplicar la ley con firmeza y que cada delito reciba el castigo que corresponde, aunque aclaró que el Estado no puede renunciar a buscar los mecanismos necesarios para que los individuos que hayan cumplido su condena puedan reinsertarse socialmente. “La Justicia no debe confundirse con venganza. El objetivo debe ser siempre educar, corregir y reinsertar. Creer que un delincuente es irrecuperable desde su nacimiento es una visión inaceptable y peligrosa que nos condena a perpetuar ciclos de violencia y exclusión", afirmó.
Por otro lado, Elías de Pérez consideró que desde el Estado se deben atacar las condiciones sociales que contribuyen con el avance de la delincuencia, como la falta de acceso a la educación y las oportunidades económicas. "El Estado tiene la obligación de intervenir antes de que alguien cruce la línea del delito. La prevención es la clave para una sociedad más justa y segura”, remarcó.
La legisladora de la UCR les reclamó al gobernador Osvaldo Jaldo y al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, que adopten las medidas necesarias frente “a este acto de irresponsabilidad” por parte del jefe de Policía. “El Gobierno no puede permanecer en silencio. El ministro de Seguridad y el gobernador deben actuar con urgencia para que declaraciones como estas no queden impunes, o de lo contrario se convertirán en cómplices”, concluyó.
#SILVIAELÍASDEPÉREZ
#NARCOTRÁFICO
#JEFEDEPOLICÍA
#JOAQUÍNGIRVAU