El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se despegó de los polémicos dichos del delegado comunal de Gobernador Garmendia, Marcelo Zalazar, quien durante una capacitación política amenazó con despedir a trabajadores si no votaban por el peronismo en las elecciones del próximo 26 de octubre.
“No estamos para nada de acuerdo y desde el Ministerio del Interior ya se le hizo un llamado de atención”, aseguró el mandatario durante una conferencia de prensa realizada tras supervisar obras en la Maternidad Provincial.
El actual candidato testimonial a diputado nacional por el frente Tucumán Primero confirmó que el Gobierno analiza sanciones contra Zalazar, quien lanzó sus amenazas durante una charla transmitida en vivo por Facebook sobre el uso de la Boleta Única de Papel. “Se está analizando qué tipo de medida se va a tomar. Nosotros para nada podemos permitir este tipo de cosas y amenazas, menos con el eslabón más frágil que son los empleados, a quienes tenemos que cuidar”, afirmó Jaldo.
En ese sentido, sostuvo que “el respeto institucional y el cuidado de los trabajadores son fundamentales para el gobierno provincial”. Y remarcó: “Tenemos que cuidar a los empleados y los puestos de trabajo, que hoy es un gran desafío en la Argentina”.
Como anticipó Tendencia de Noticias, los dichos del delegado comunal del PJ generaron repudio de sectores opositores, quienes denunciaron el uso del poder público como herramienta de presión política. En el video, Zalazar declaró: “Aquel que se equivoca, se equivoca porque quiere, porque no lo quiere guardar el peronismo o porque no le gusta el trabajo de la comuna. Por eso yo, en 27, ya tengo impresas las renuncias para que pasen por la comuna a firmar la renuncia”.
Respuesta a Milei: “En Tucumán tenemos un Estado presente”
Consultado sobre las duras críticas del presidente Javier Milei durante su visita de campaña a la provincia —donde planteó que el 26 de octubre se elegirá “entre la libertad y la esclavitud que propone el kirchnerismo”—, Jaldo optó por bajarle el tono al enfrentamiento, pero reivindicó el modelo provincial. “La verdad que no le voy a contestar desde el punto de vista electoral al presidente ni a sus candidatos”, dijo. Y añadió: “Simplemente decirles que en Tucumán tenemos un Estado presente. Hoy, con hechos concretos, le podemos mostrar una salud pública que está a la altura de las circunstancias, reconocida a nivel provincial y nacional. Eso es lo que le interesa a la gente”.
Jaldo enfatizó que la gestión provincial se centra en brindar soluciones concretas a los ciudadanos. “Los tucumanos quieren más salud, más atención para su gente. Quieren más educación para sus hijos. Nosotros queremos un presentismo pleno, que los chicos estén en los establecimientos educativos y no en la calle. Hoy la calle es una amenaza para los chicos”, admitió.
También destacó el rol del Estado provincial en materia de seguridad. “La seguridad es tan importante como la salud, porque tiene que ver con cuidar la vida de los tucumanos y los bienes de los tucumanos”, afirmó.
“El 26 de octubre se vota por Tucumán”
De cara a los comicios del próximo domingo 26, Jaldo hizo un llamado a votar con libertad, pero con conciencia sobre lo que está en juego para la provincia. “Esta democracia costó vidas. Hoy tenemos la libertad de opinar, de elegir. Por eso simplemente les digo: voten con libertad, voten por Tucumán”, reclamó.
El gobernador, como viene siendo una constante desde que comenzó la campaña, volvió a marcar diferencias con la Casa Rosada. “Desde el Gobierno provincial nos diferenciamos sustancialmente del gobierno nacional. Acá tenemos más educación, más salud, más seguridad, más ayuda social para quienes menos tienen y más necesitan”, dijo.
Jaldo criticó la gestión económica nacional, al señalar que “la Nación está entretenida intentando resolver la macroeconomía, pero mientras tanto, la microeconomía —la que llega al bolsillo de la gente— está totalmente desatendida”. En ese marco, advirtió: “Fíjense: hay supermercados que están cerrando, que adelantan vacaciones y pagan solo el 70% de los sueldos. Scania, una empresa internacional que nunca tuvo problemas en Tucumán, hoy está en crisis. La macroeconomía no está encontrando el camino”.
Frente a ese panorama, pidió unidad y respaldo a la gestión provincial. “Todos tenemos que encerrarnos en esta provincia, cuidar a nuestra provincia y ayudar al Gobierno provincial para que en los próximos dos años podamos seguir teniendo una maternidad, el Padilla, el Centro de Salud, las escuelas funcionando...”, enumeró.
Por último, volvió a plantear diferencias entre su modelo de gestión y el que propone la administración del presidente Milei. “La salud, la educación y la seguridad en Tucumán las financia el presupuesto provincial. La Nación no pone un peso en estas áreas esenciales. Por eso, el 26 de octubre vamos a ir a votar con fuerza, pensando en el presente y el futuro de nuestras familias”, disparó.