Autor: NA
l Gobierno nacional concretó este lunes una nueva reunión del Consejo de Mayo para avanzar en la discusión de los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo, referidos a los recursos naturales y la apertura comercial internacional. El encuentro se desarrolló en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y se extendió por más de dos horas.
Según informaron fuentes oficiales, participaron el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne, y la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada, entre otros funcionarios y representantes de distintos sectores.
El punto 7 del Pacto de Mayo plantea el compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales, mientras que el punto 10 propone la apertura al comercio internacional “para que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”.
Tras la reunión, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habitual participante del Consejo, explicó que se abordaron temas vinculados a la Ley de Recursos Naturales, el Código de Minería, la Ley de Bosques y el Código Aduanero, y sostuvo que “son reformas estructurales relacionadas con los recursos naturales, ligadas también a los aspectos fiscales”.
En declaraciones realizadas desde el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, Cornejo indicó que el debate también incluyó “la apertura al comercio exterior, qué necesita la economía argentina para ser más competitiva y qué depende de legislación y normas propias”.
El mandatario provincial afirmó que la Argentina debe crecer “para salir del profundo deterioro social y económico” y aclaró que esa situación “no tiene origen en el gobierno de Milei”. “La Argentina no crea empleo privado desde hace más de una década y media. Si eso no es un país que está languideciendo en su economía…”, señaló.
Cornejo coincidió en la necesidad de impulsar reformas que mejoren la competitividad y la productividad, y expresó su optimismo en torno al rumbo de los debates del Consejo de Mayo. “La Argentina necesita reformas estructurales para mejorar la tasa de inversión, el empleo y las exportaciones”, agregó.
El encuentro también analizó posibles modificaciones en las normativas que regulan la exploración y explotación de los recursos naturales, con el objetivo de definir mecanismos de coordinación entre el Gobierno nacional y las provincias.
La reunión estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la presencia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el propio Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el empresario Martín Rappallini.
En la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo, Cornejo propuso “ampliar la base de sustentación del Gobierno” una vez superado el proceso electoral. “La Argentina necesita crecer y eso sólo será posible manteniendo el equilibrio fiscal y avanzando con reformas que cuenten con un respaldo político más amplio”, sostuvo.
Desde su creación, el Consejo de Mayo se reunió en cinco oportunidades desde el 24 de junio, abordando temas como educación, reforma tributaria y reforma laboral, correspondientes a otros puntos del acuerdo firmado en Tucumán el 9 de julio de 2024.
En ese sentido, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó que las reformas laborales en discusión apuntan a “consolidar los derechos reales de los trabajadores”. “Tenemos una gran cantidad de reuniones y todas están orientadas a canalizar y fortalecer el derecho laboral”, afirmó.