A partir del 1° de mayo, la tarjeta Ciudadana dejará de ser aceptada como medio de pago del servicio de transporte público de pasajeros en toda la provincia. A partir de ese día, la tarjeta SUBE será la única válida para los viajes en las 14 líneas urbanas del servicio de ómnibus de San Miguel de Tucumán. En tanto, en los colectivos que cubren los servicios rural e interurbano solamente recibirán las tarjetas Metropolitana e Independencia. En consecuencia, los usuarios de la Ciudadana que todavía tienen saldo deberán utilizarlo hasta el 30 de abril, último día en que esa tarjeta estará operativa.
Así lo confirmaron este miércoles al mediodía autoridades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y del Municipio capitalino, tras una reunión encabezada por la intendenta Rossana Chahla.
Por la mañana, el secretario de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, Vicente Nicastro, había señalado que se estudiaba la posibilidad de prorrogar la vigencia de la Ciudadana en la Capital, hasta tanto se resuelva un supuesto inconveniente con el stock de las tarjetas SUBE en los kioscos. Sin embargo, esa alternativa fue descartada de plano horas más tarde desde la Intendencia.
“La tarjeta Ciudadana ya no se puede recargar desde el 21 de abril, y su uso será válido únicamente hasta el 30. A partir del 1° de mayo, las líneas urbanas solo admitirán la tarjeta SUBE", explicó el vicepresidente de AETAT, Jorge Berreta, al salir de la reunión con Chahla.
En diálogo con la prensa, el empresario reconoció que, si bien hubo gestiones para extender el uso del sistema actual con la Ciudadana, finalmente se decidió respetar el plazo estipulado “por imposibilidades técnicas, legales y jurídicas”. Por ello, reiteró que “en las líneas urbanas, de la 1 a la 19, se utilizará exclusivamente la SUBE”. En tanto, aclaró que en las líneas de los servicios rural e interurbano, de la 100 a la 142, "a partir del 1° de mayo regirán las tarjetas Metropolitana e Independencia, que son de la misma firma y son interoperables.
El directivo de AETAT también se refirió a la implementación de nuevas formas de pago. “Ya hay una línea urbana que acepta tarjetas de débito, y en junio se sumarán más. El plan es que las líneas provinciales incorporen tarjetas de débito, crédito y QR cuando terminen de instalarse las nuevas máquinas a partir del 7 de mayo”, adelantó.
Sobre la logística para facilitar la transición en los servicios rural e interurbano, Berreta anunció que se están organizando operativos para entregar nuevas tarjetas a los usuarios de la Ciudadana que necesiten acceder al nuevo sistema metropolitano. “Vamos a reforzar los puntos de recarga y diagramar entregas masivas de tarjetas. Estos cambios siempre generan inconvenientes, pero queremos que el impacto sea el menor posible”, afirmó.
Beneficios de la SUBE
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana de la Capital, Benjamín Nieva, remarcó que “la posibilidad de recarga de la tarjeta ciudadana era hasta el 21 de abril y la posibilidad de agotar el saldo hasta el 30 abril, dado que a partir del 1° de mayo rige pura y exclusivamente en San Miguel de Tucumán el sistema SUBE”.
El funcionario recordó que se trata de “un sistema federal, ampliamente beneficioso, porque un gran segmento de la población, como jubilados, pensionados, empleadas domésticas, héroes de Malvinas y otros usuarios con atributos sociales, van a poder viajar con el 55% de descuento de la tarifa plana de $ 950”.
Nieva negó que exista un faltante de los plásticos del nuevo sistema y recordó que la Municipalidad adquirió 400.000 ejemplares de la tarjeta SUBE para garantizar que no haya faltante en San Miguel de Tucumán, las que fueron distribuidas gratuitamente entre usuarios con atributos sociales y trabajadores de distintos sectores considerados esenciales, como docentes, personal de la salud y empleados de comercio. “El 18 de diciembre del año pasado comenzamos con esa entrega gratuita, porque es un esfuerzo económico que hace la intendenta Rosana Chahla para ayudar a distintos sectores”, dijo. Y remarcó que “con el sistema SUBE el subsidio va directamente a los usuarios, ya que con la carga de ese atributo social en las tarjetas pueden pagar el viaje con un descuento del 55%”.
Otras formas de pago
Por otro lado, Nieva recordó que “además de la tarjeta SUBE en formato físico, también está habilitada la posibilidad de pagar los viajes con la SUBE digital a través del teléfono celular”.
Para finalizar, adelantó que “desde hace dos semanas también está disponible la opción de pagar los viajes con tarjetas de débito o de crédito en cualquiera de las líneas urbanas”.