publicidad

ACCIONES CONJUNTAS

Con intervención de la Policía provincial, se avanzó en el ordenamiento turístico en la Ciudad Sagrada de Quilmes

Con el objetivo de fortalecer el turismo sostenible y proteger el patrimonio cultural, el Consorcio de Cooperación en la Ciudad Sagrada de Quilmes impulsó la regularización de actividades, incluyendo un reciente operativo para retirar puestos informales.

Por Tendencia de noticias

02 sept, 2025 11:06 a. m. Actualizado: 02 sept, 2025 11:06 a. m. AR
Con intervención de la Policía provincial, se avanzó en el ordenamiento turístico en la Ciudad Sagrada de Quilmes

Con un enfoque en el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural, el Consorcio de Cooperación en la Gestión de la Ciudad Sagrada de Quilmes, conformado por el Ente Tucumán Turismo (ETT), la Comunidad Indígena de Quilmes (CIQ) y las 14 delegaciones de base que la integran, trabaja activamente para organizar el turismo en este sitio histórico. Su meta es garantizar servicios de calidad que beneficien a la comunidad local y respeten el marco legal.


El consorcio, creado en 2023 bajo las disposiciones de la Ley Nacional 26005 y la Ley Provincial 8522, cuenta con una vigencia de seis años y está registrado en la Dirección General de Rentas (DGR) tras ser aprobado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM). Su propósito es optimizar la infraestructura, mejorar los servicios turísticos y asegurar que todas las actividades se desarrollen de manera consensuada y dentro de la legalidad.


En este contexto, se llevó a cabo un operativo por parte de la Policía de Tucumán para retirar las pertenencias de un grupo de puesteros que operaban de manera irregular, sin haberse integrado al modelo de gestión establecido. Este accionar responde al proceso de regularización que busca consolidar una gestión participativa, promoviendo beneficios sostenibles y valorizando el patrimonio cultural de la Ciudad Sagrada de Quilmes.


Durante meses, tanto la CIQ como el ETT buscaron soluciones dialogadas, ofreciendo a los artesanos la posibilidad de formalizar su actividad mediante contratos. Sin embargo, solo dos de ellos aceptaron incorporarse al esquema propuesto, mientras que el resto rechazó la propuesta, lo que motivó la intervención para garantizar el cumplimiento de las normativas.


publicidad

Más de tendencias

publicidad