publicidad

TRÁFICO DE DROGA EN RUTA NACIONAL 9

Cayeron con 235 cápsulas de cocaína en el estómago: viajaban de Jujuy a San Juan

Viajaban en colectivo desde Jujuy hacia San Juan y fueron interceptados en un control vial en Trancas. Quedaron internados y evacuaron más de 2,5 kilos de droga.

Por Tendencia de noticias

02 jul, 2025 11:54 a.m. Actualizado: 02 jul, 2025 11:54 a.m. AR
Cayeron con 235 cápsulas de cocaína en el estómago: viajaban de Jujuy a San Juan

Durante un operativo de control sobre la Ruta Nacional N° 9 a la altura del kilómetro 1.358, efectivos del Escuadrón 55 “Tucumán” de Gendarmería Nacional detuvieron a tres ciudadanos bolivianos que transportaban cocaína ingerida en cápsulas. El procedimiento se llevó a cabo en el Puesto Control Fijo “Trancas”, donde los uniformados, en conjunto con personal de la Dirección Antidrogas, abordaron un colectivo que viajaba con itinerario Jujuy – San Juan. Según detallaron las fuentes, los individuos presentaban signos de nerviosismo al momento del control, lo que alertó a los efectivos.



Ante la sospecha de que habían ingerido droga, se dio intervención al Juzgado Federal de Tucumán, que autorizó el traslado de los tres hombres a un centro de salud para la realización de estudios médicos. Las radiografías confirmaron la presencia de cuerpos extraños en sus organismos y, tras permanecer internados bajo observación, evacuaron un total de 235 cápsulas con cocaína, lo que arrojó un peso de 2 kilos 554 gramos.



Desde Gendarmería indicaron que los implicados fueron aprehendidos por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes.

“La intervención fue clave para evitar que esta cantidad de droga siguiera su curso hacia otras provincias”, remarcaron fuentes cercanas a la causa. El juez interviniente dispuso la detención inmediata de los implicados, el secuestro de la sustancia y el labrado de las actuaciones correspondientes.



Este tipo de modalidad de transporte, en la que las personas se convierten en correos humanos, conocidos como “mulas”, continúa siendo utilizada por las organizaciones narco para eludir controles, aunque con riesgos extremos para la salud de quienes la practican. Desde las fuerzas de seguridad remarcan que “los operativos en ruta son una herramienta esencial para frenar el tráfico interprovincial”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad