publicidad

CAMBIO EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN MÉDICA

Residencias médicas: cómo funcionarán las dos nuevas becas que reemplazan al empleo tradicional

Desde este miércoles, las residencias médicas pasan a ser consideradas becas formativas, con la opción de elegir entre un formato con descuentos y otro sin aportes. El cambio impactará a miles de jóvenes médicos en todo el país.

Por Tendencia de noticias

02 jul, 2025 01:35 p.m. Actualizado: 02 jul, 2025 01:35 p.m. AR
Residencias médicas: cómo funcionarán las dos nuevas becas que reemplazan al empleo tradicional

El Ministerio de Salud de la Nación publicó este miércoles la resolución 2019/25 que modifica de forma estructural el sistema de residencias médicas. A partir de ahora, los médicos que ingresen a una residencia podrán optar entre dos formatos: la “Beca Institución”, sin descuentos previsionales, con pagos directos de la institución y posibilidad de incentivos extra; y la “Beca Ministerio”, con recibo de sueldo formal, descuentos por obra social y jubilación, y gestión directa del Estado. En ambos casos se mantendrán la cobertura por ART y mala praxis.



Según fuentes oficiales, con este nuevo esquema se busca recuperar el carácter de formación profesional de las residencias, que venían funcionando con un marco más vinculado al empleo público que a una etapa de capacitación. En ese sentido, explicaron que “el aporte estatal muchas veces terminaba canalizándose dentro de la estructura del hospital, diluyendo la lógica de beca”. Ahora, los residentes podrán elegir el formato que prefieran y cambiar de modalidad durante el ciclo sin perder derechos adquiridos. Además, se eliminan las viejas resoluciones 1993/2015 y 190/2023.



El Gobierno asegura que este nuevo sistema otorga mayor flexibilidad y transparencia, aunque genera dudas en el sector. Luis Sarotto, jefe de cirugía del Hospital de Clínicas, advirtió que “si la residencia deja de ser atractiva por perder beneficios como el aguinaldo, se corre el riesgo de que no se cubran las vacantes en muchas especialidades”. En el examen de este martes participaron 7.687 aspirantes por 3.390 lugares, un 20% más que el año pasado. Entre las novedades también se suma un nuevo sistema de adjudicación, con 5 puntos de bonificación para quienes tengan título emitido íntegramente en Argentina.



Desde el Ministerio aseguraron que “no habrá imposiciones” y que ambas modalidades contarán con fondos garantizados. En paralelo, se redefinieron las competencias entre Nación, provincias e instituciones médicas, para que el Estado fije el marco y financie, y los hospitales organicen la formación y la supervisión. Este rediseño llega tras semanas de tensión con residentes del Hospital Garrahan y en medio de un debate creciente sobre la precarización laboral en el sistema de salud pública.

publicidad

Más de tendencias

publicidad