Durante una reunión realizada en Córdoba, los presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones de todo el país expresaron una profunda preocupación por la creciente parálisis en el sistema judicial federal, causada por la falta de designación de jueces y fiscales.
En este contexto, la situación en Tucumán fue señalada como una de las más críticas del país, debido al alarmante número de vacantes en cargos clave. Del encuentro participó la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Patricia Moltini.
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales —que eligió como nuevo titular al juez Javier Leal de Ibarra, de la Cámara de Comodoro Rivadavia— advirtió que la implementación del nuevo sistema acusatorio está en riesgo si no se completan los nombramientos de magistrados en las distintas jurisdicciones.
"La cobertura de vacantes judiciales no puede esperar más", alertaron los jueces, quienes subrayaron que la solidez del proceso de reforma depende de contar con la dotación completa de magistrados en todo el país. En ese sentido, advirtieron que avanzar en la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal sin jueces designados es tanto inviable como peligroso para el funcionamiento de la justicia.
Tucumán, un distrito judicial al límite
Uno de los ejemplos más preocupantes es el de Tucumán, donde la mayoría de los cargos judiciales estratégicos se encuentran vacantes. Actualmente, no hay jueces titulares en las tres vocalías del Tribunal Oral Federal, y dos de los tres Juzgados Federales también carecen de jueces designados. La situación es igualmente crítica en el Ministerio Público Fiscal: tres de las cuatro fiscalías están vacantes, incluyendo la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones.
Esta falta de cobertura obstaculiza gravemente el funcionamiento del sistema, en especial en un distrito con alta demanda y competencia múltiple. Además, la sobrecarga de tareas y la utilización de fiscales interinos sin los requisitos constitucionales han generado preocupación entre los magistrados, quienes consideran que esta situación afecta la legitimidad de las actuaciones judiciales.
Durante el encuentro, los jueces también remarcaron la necesidad de preservar las atribuciones exclusivas de las cámaras federales en la organización de las oficinas judiciales, y criticaron la posibilidad de que otros tribunales creen estructuras paralelas que, según advirtieron, pondrían en riesgo la eficiencia del sistema acusatorio.
Asimismo, alertaron sobre la sobrecarga jurisdiccional que ya comienza a evidenciarse en distintas jurisdicciones y pidieron instancias de diálogo urgente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otras autoridades, para acordar soluciones concretas.