publicidad

CAMINO A OCTUBRE

Francos: “Estamos seguros de que vamos a hacer una buena elección en Tucumán”

En diálogo exclusivo con TDN, el jefe de Gabinete se mostró optimista sobre el futuro del proyecto de LLA en nuestra provincia de cara a octubre. Además, minimizó los roces con Osvaldo Jaldo. “Estamos en época electoral y es entendible que cada actor tome su posición”.

Por Tendencia de noticias

02 sept, 2025 06:01 p. m. Actualizado: 03 sept, 2025 09:19 a. m. AR
Francos: “Estamos seguros de que vamos a hacer una buena elección en Tucumán”

“Tenemos una muy buena propuesta en Tucumán y estamos seguros de que vamos a hacer una buena elección”. Con esa frase, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, resumió el optimismo con el que La Libertad Avanza espera el desenlace de los comicios legislativos nacionales de octubre, cuando nuestra provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados.


El funcionario dialogó en exclusiva con Tendencia de Noticias tras participar en Córdoba del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, donde defendió el rumbo económico del gobierno del presidente Javier Milei y denunció que detrás de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei, se esconde una maniobra de desestabilización que atenta contra la democracia.



WhatsApp Image 2025-09-02 at 18.04.12.jpeg


Consultado sobre el posicionamiento de La Libertad Avanza en Tucumán de cara a las elecciones de octubre, donde el partido presentará una lista integrada por outsiders de la política, con Federico Pelli a la cabeza, Francos se mostró optimista.

“Nosotros tenemos una muy buena propuesta en Tucumán, así que estamos seguros de que vamos a hacer una buena elección en octubre. Al partido lo veo muy bien, es un espacio que se ha desarrollado espectacularmente, tiene muy buenos candidatos y estoy seguro que vamos a hacer una muy buena elección”, recalcó el jefe de los ministros.


La relación con Jaldo


Además, Francos minimizó los roces de las últimas semanas con Osvaldo Jaldo, a partir del cambio de discurso que evidenció el gobernador tucumano desde que se puso al frente de la campaña del peronismo. “Estamos en una época electoral, por lo que es razonable y entendible que cada actor de la política argentina en las provincias tome su posición en este proceso”, razonó.


Por otro lado, ante la consulta de TDN sobre el reclamo de los industriales del Norte Grande para que se defina una nueva ley de biocombustibles que permita fortalecer a las economías regionales, el jefe de Gabinete dijo que el Gobierno viene estudiando el tema. “No es la primera vez que hacen este reclamo, es decir que es algo que el Gobierno lo tiene pendiente, porque sabemos de qué se trata y vamos a tratar de colaborar y ayudar para que se puede concretar”, explicó.


El modelo económico


Sobre el encuentro que mantuvo en Córdoba con los principales referentes de la industria nacional, el funcionario nacional valoró el diálogo entre las partes para buscar las mejores alternativas para el país. “Ha sido un evento muy importante en Día de la Industria, donde tanto el presidente de la Unión Industrial de Córdoba como el presidente de la Unión Industrial Nacional han planteado su visión de la situación en la que se encuentra el país”, comentó.


Francos dijo que en el Coloquio se evaluó “el avance que se ha dado en el en la macroeconomía de la Argentina”. Y agregó que, a partir de ese enfoque, surgieron planteos “de otros temas que hacen a la posibilidad de competir mejor como industrias nacionales e internacionalmente, fundamentalmente a partir de una baja de costos, en lo que significa reformas laborales, reformas tributarias, etcétera”.


Al respecto, el jefe de Gabinete de la Nación aseguró que el Ejecutivo nacional comparte esa inquietud del sector industrial. “Tenemos claro que es una nueva etapa la que tenemos que comenzar para buscar los acuerdos que nos permitan llevar adelante esto”, acotó.


El funcionario aseguró que “dentro de lo que es la macroeconomía argentina, tal vez el impuesto más importante que la actual gestión ha conseguido reducir para darle competitividad a toda la actividad industrial real, es la inflación, que no es un dato menor”.


En la misma línea, recordó que el presidente Milei recibió el país con un 1,5% de inflación diaria y se pasó a un promedio del 2% mensual a partir de las políticas económicas impulsadas por la administración libertaria. “Eso nos ha permitido disminuir la pobreza de 52% de la población a 30% de la población. Es decir, hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y eso me parece que es algo que hay que tener en cuenta”, concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad