publicidad

PLATAFORMAS DIGITALES DE TRANSPORTE

Presentan un proyecto para regularizar Uber Moto: Qué propone la iniciativa de Arnedo

El concejal capitalino pretende regularizar y normatizar el servicio para garantizar la seguridad de los usuarios. El proyecto propone una serie de requisitos que deberán cumplir los conductores.

Por Tendencia de noticias

07 ene, 2025 01:54 p. m. Actualizado: 07 ene, 2025 01:54 p. m. AR
Presentan un proyecto para regularizar Uber Moto: Qué propone la iniciativa de Arnedo

Luego de que el Concejo Deliberante de la Capital aplazara para este año el abordaje de la problemática de las plataformas electrónicas para el transporte público, el concejal capitalino Carlos Arnedo, del bloque Acción Vecinal, presentó un proyecto de ordenanza para “regularizar y normatizar” Uber moto en la ciudad.


“Las plataformas digitales de transporte llegaron para quedarse. Uber moto no es un servicio nuevo, sino que lleva años funcionando en simultáneo con Uber auto”, afirmó el edil, y señaló que “el problema es que funciona en un marco de precariedad que pone en riesgo tanto al conductor como al usuario. Por eso propongo regularizar el servicio, dotándolo de un marco normativo”.


En esa línea y para garantizar la seguridad de los usuarios, propuso una serie de requisitos que deberán cumplir los conductores para poder prestar el servicio. “No es nada de otro mundo, sino lo básico para garantizar un servicio seguro, como por ejemplo ser mayor de 18 años, contar con al menos dos cascos, tener la VTV al día, licencia de conducir, cobertura de seguro, cédula vigente y certificado de antecedentes penales, entre otros”, enumeró Arnedo.


Por otra parte, apuntó contra el proyecto de ordenanza que buscaba inhabilitar Uber moto en la capital por considerarlo “retrógrado y regresivo”. “La intención de pretender prohibir las plataformas digitales para motociclistas en la última sesión me pareció retrógrada y regresiva. No se puede dejar 5.000 familias sin su sustento diario en este contexto económico. La solución no es prohibir, sino regularizar y normatizar este servicio que ya escogió el usuario”, remarcó.


Finalmente, el concejal argumentó que “los ediles debemos dar lugar al debate, escuchar a todos los sectores involucrados y avanzar hacia la actualización integral de toda la movilidad urbana”.


“Tal y como lo propuse en mi proyecto de ordenanza sobre Uber auto y demás plataformas, considero que debemos generar condiciones justas que permitan una competencia leal entre los servicios para que los usuarios, que no son otros más que los vecinos de San Miguel de Tucumán, puedan decidir con su dinero cuál servicio usar”, concluyó.


Sin tratamiento

En la última sesión del año, el Concejo Deliberante de la Capital resolvió que el proyecto, que establecía que los únicos habilitados a utilizar las plataformas electrónicas fueran los conductores adheridos al Sutrappa y que se prohibiera el Uber Moto, volviera a comisión para su estudio.


El dictamen de la comisión de Transporte que fue frenado establecía la modificación de la ordenanza N° 3.713 (Sutrappa). Allí se añadía la modalidad de traslado de pasajeros a través de plataformas electrónicas y a través de Empresas Redes de Transporte (ERT), donde la prohibición de los vehículos particulares se manifiesta de manera indirecta.


El articulado no mencionaba explícitamente la no permisibilidad de funcionamiento para los conductores de Uber, Cabify o Didi, pero sí determinaba que serán sancionados aquellos “conductores y/o vehículos que prestaren el servicio en la modalidad Sutrappa a través de plataformas electrónicas sin estar autorizados para esa modalidad”, es decir, sin pertenecer al Sistema Único de taxis. Con el propósito de motivar a los vehículos particulares a adherirse al Sutrappa, el dictamen añadía que el Departamento Ejecutivo debía “realizar un llamado a inscripción de aspirantes de licencia del Sutrappa, de acuerdo a las vacante que existieran”.


En esa oportunidad, el radical Federico Romano Norri se había pronunciado al respecto al decir: "queremos que se legalicen y normalicen, pero hay ordenanzas que prohíben al taxi funcionar con plataformas, por eso era necesario habilitarlas para que tengan igualdad”.


“Desde hace 10 meses que deberíamos haber legalizado y haber consensuado un proyecto común de todas las plataformas digitales para que también tributen y de esa manera compitan en igualdad de condiciones con los taxis, que vienen tributando desde hace más de 20 años”, había argumentado en ese momento.



#UBERMOTO

#CONCEJODELIBERANTE

#PROYECTODEORDENANZA

#CARLOSARNEDO

#PLATAFORMASDIGITALES

publicidad

Más de politica

publicidad