Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de miles de alumnos de todos los niveles que viven en distintas localidades tucumanas y deben realizar viajes diarios, en algunos casos a grandes distancias, para asistir a clases, el Gobierno tucumano implementó el programa Boleto Estudiantil Provincial Gratuito para el Interior (BEGI).
Para financiar ese beneficio, que alcanza a más de 80.000 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, el Poder Ejecutivo destinó en junio más de $ 3.081 millones, que fueron distribuidos entre las distintas empresas de ómnibus que prestan los servicios rural e interurbano en la provincia.
Así lo establecen dos decretos firmados por el gobernador Osvaldo Jaldo a mediados de julio, que fueron publicados este jueves en el Boletín Oficial, a través de los cuales se autoriza el desembolso para cubrir los viajes de 45.587 alumnos del interior (servicio rural) y de 39.310 estudiantes del área metropolitana (servicio interurbano mediante tarjeta magnética).
La distribución de los subsidios, según aclaran los instrumentos, se ejecutó a través de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT).
Mediante el decreto N° 1924/2025, con fecha del 14 de julio, el Ejecutivo autorizó el otorgamiento de “un subsidio por la suma total de $ 1.951.212.002,40 para cancelar la cantidad de 45.587 servicios de abonos otorgados a alumnos en los ámbitos rurales de la provincia, correspondientes al mes de junio de 2025, en cumplimiento del Programa ‘Boleto Estudiantil Provincial Gratuito’, a través de AETAT”.
El instrumento, que fue refrendado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recuerda que en esa cartera tiene a su cargo el programa “con el objeto de financiar el costo del transporte de alumnos que residan en la zona metropolitana (excluida la Capital) y en el interior de la Provincia”. También aclara que el beneficio alcanza a estudiantes “que concurran a establecimientos escolares públicos y/o parroquiales de Enseñanza Inicial, Primaria, Secundaria; Terciarios y Universitarios de Gestión Pública, escuelas dependientes de Universidades Nacionales, y de todos aquellos que en el futuro se incorporen”.
Por otro lado, a través del decreto 1925/2025, también con fecha del 14 de julio y publicado este jueves en el Boletín Oficial, Jaldo autorizó “un subsidio por la suma total de $ 1.103.645.015,79 para cancelar la cantidad de 39.310 servicios de las tarjetas magnéticas otorgadas a los estudiantes que residen en el área metropolitana de la provincia, correspondientes al mes de junio 2025, en cumplimiento del Programa ‘Boleto Estudiantil Provincial Gratuito’ a través de AETAT”.
El instrumento aclara que el monto fue calculado “en virtud al resultado del control sobre la presentación efectuada por AETAT, referida al servicio de las tarjetas magnéticas, durante el mes de junio 2025”.
Más beneficiarios
La semana pasada, Jaldo anunció que desde agosto se ampliará el universo de beneficiarios del BEGI, que ahora incluirá a estudiantes jóvenes y adultos que asisten a escuelas secundarias y de formación profesional en el interior provincial. Esta decisión permitirá que 5.234 nuevos estudiantes accedan al pasaje gratuito, cuyo financiamiento correrá por cuenta del Estado provincial.
Las inscripciones para este nuevo grupo de beneficiarios comenzarán el 1° de agosto a través del sitio web oficial (www.boletoestudiantiltuc.com.ar) y requerirán los mismos requisitos previos: constancia de alumno regular y DNI.
Por otro lado, Jaldo dijo que se resolvió flexibilizar los requisitos para que estudiantes universitarios puedan acceder al Boleto Gratuito, debido a que se notó una baja sensible en la demanda de viajes en ese nivel.
“Observamos que empezó a bajar la solicitud de los boletos estudiantiles a nivel universitario e indagamos el porqué de esta disminución. Era porque los estudiantes no llegaban a cumplir las cuatro materias exigidas y perdían el beneficio”, indicó Jaldo.
En ese sentido, informó que el Gobierno cambió los requisitos para acceder y la nueva condición es acreditar la condición de alumno regular en la UNT o la UTN. Sin embargo, remarcó el Gobernador, “esto no quiere decir que los alumnos no tengan que ir a estudiar y aprobar un mínimo de materias”, ya que se establecerán controles para garantizar la trayectoria universitaria y conservar el beneficio.
Alarma por la deserción escolar
En mayo último, el Poder Ejecutivo provincial reconoció que aproximadamente el 50% de los estudiantes de la provincia abandonaron sus estudios, una cifra alarmante que refleja los desafíos educativos en la región.
Sin embargo, aseguraron que, con la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito, vigente desde 2018, se está brindando una herramienta fundamental para revertir esta tendencia, al contribuir con una ayuda que permite atacar una de las causas de la deserción escolar: la falta de recursos económicos de las familias.