publicidad

PUJA EN EL CONGRESO

Cambios y zigzagueos: ¿Qué postura tomarán los nueve diputados por Tucumán ante losvetos de Milei?

El Presidente se apresta a rechazar el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Los cambios de un año a otro.

Por Fernando Stanich

31 jul, 2025 10:55 a. m. Actualizado: 31 jul, 2025 11:01 a. m. AR
Cambios y zigzagueos: ¿Qué postura tomarán los nueve diputados por Tucumán ante losvetos de Milei?

A casi un año de aquel célebre asado a los “87 héroes” que ayudaron a blindar el veto contra el primer intento de reforma jubilatoria, al presidente Javier Milei le cuesta hoy sumar voluntades para desactivar la segunda avanzada legislativa en materia previsional.


En la Casa Rosada tienen decidido rechazar el aumento a los haberes jubilatorios, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad. En ese sentido, no habrá especulaciones y los vetos serán totales. La novedad de las últimas horas pasa por el momento en que se harán efectivos. Según el procedimiento parlamentario, el jefe de Estado tiene tiempo hasta el lunes de la semana que viene para aplicar los vetos, a fin de que salgan publicados en el Boletín Oficial de la Nación el martes a primera hora. La fecha se calcula a partir de los 10 días hábiles que tiene como límite, y que empezaron a correr el martes 22, cuando desde el Senado de la Nación notificaron al Poder Ejecutivo sobre la sanción de las normas.


“Los que no acompañen el veto serán genocidas del futuro”, dijo el Presidente el sábado desde el predio de La Rural, en Buenos Aires. Si bien no hay fecha confirmada para la sesión de Diputados (es la cámara de origen) en la que se traten estos asuntos porque el Congreso se encuentra en receso, el “poroteo” se mantiene activo y cada vez más insistente. De hecho, en el mileísmo creen que hay elementos a su favor: el tiempo para negociar hasta que se realice la convocatoria al recinto y los vencimientos de plazos electorales determinantes. Es decir, en La Libertad Avanza creen que los acuerdos hacia los comicios del 26 de octubre que se puedan tejer en las provincias allanarán el camino hacia el veto.


¿Cómo? Fuentes cercanas a la gestión libertaria entienden que con algunos gestos hacia los gobernadores podrían sumar voluntades. Hoy, el cálculo inicial es que parten con 72 votos de los 87 necesarios. Por eso en esta semana se avanzó con el tejido de acuerdos parlamentarios. El ejemplo más resonante fue el de los seis “radicales con peluca” que se fotografiaron con Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, y anunciaron la creación de un interbloque con LLA. Se trata del tucumano Mariano Campero, de Mario Cervi (Neuquén), de José Tournier (Corrientes), de Francisco Monti (Catamarca) y de Luis Picat (Córdoba). El martes, además, el ex intendente de Yerba Buena se reunió en Balcarce 50 con el vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán. Este encuentro, además de los asuntos netamente parlamentarios, impacta en la campaña electoral tucumana, porque Catalán es el presidente de LLA en esta provincia y suena como rival de otro diputado radical, Roberto Sánchez, en los comicios de octubre.


Así las cosas, la realidad ha cambiado de un año a otro para el Presidente en su relación con el Congreso. Sólo tomando el caso de los nueve diputados tucumanos, la mutación es evidente. En septiembre del año pasado, por el peronismo dialoguista del bloque Independencia, integrado por Agustín “Tin” Fernández, por Gladys Medina y por Elia Fernández de Mansilla, el líder libertario había sumado tres adhesiones al veto. Esta bancada, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, no había formado parte del debate previo, cuando se había aprobado la ley de movilidad jubilatoria. Pero, al momento de tratarse el veto, bajaron al recinto y renovaron el acompañamiento a la gestión de Milei.


La pregunta es qué harán esta vez, atento a que Jaldo endureció su postura política respecto de la Nación. Este miércoles, en Trancas, el gobernador ahondó en sus reproches. “Mientras el gobierno nacional ajusta con la calculadora, nosotros invertimos con el corazón en salud, educación, vivienda, caminos y trabajo”, bramó. Y cerró: “nos dejaron solos como provincia”.


En el jaldismo aseguran que no hubo llamado desde la Casa Rosada y que los tres diputados del bloque Independencia se mantienen firmes en insistir con las mejoras a los jubilados. Es decir, pasarían de ser considerados “héroes a villanos” por parte del mileísmo.


También rechazarán el veto los peronistas Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, siendo consecuentes con la postura que tuvieron hace un año. Lo mismo se espera de Roberto Sánchez, quien en 2024 formó parte del grupo de radicales que ratificó su adhesión hacia la iniciativa, que preveía una suba del 8,1% en las jubilaciones y pensiones, entre otras medidas relacionadas al sector pasivo. A esto se suma que el concepcionense ya inscribió el frente electoral Unidos por Tucumán para buscar la reelección en la banca.


Por el veto


Hace un año, el papel protagónico en aquella sesión corrió por cuenta del radical

Campero. En aquella ocasión, el ex intendente de Yerba Buena fue blanco de reproches en el recinto por haber cambiado su voto, al igual que otro grupo de “correligionarios” que habían estado con Milei en la Rosada. Campero, tras la visita de esta semana a la sede gubernamental, se alista para reforzar el apoyo a los vetos libertarios. Lo curioso es que en junio de este año, cuando la nueva movilidad jubilatoria fue tratada, Campero votó a favor. “Esta doble vara en Argentina donde un directivo de YPF cobra $ 70 millones y un jubilado que trabajó y aportó toda su vida $ 300.000; esa asimetría tenemos que resolver”, reclamó tras esa sesión.


Idéntica posición se espera de la diputada de CREO, Paula Omodeo. La tucumana se abstuvo al momento de tratarse la iniciativa, tanto en septiembre del año pasado como en junio pasado. Luego, apoyó el veto en 2024. El otro tucumano que apoyó el veto fue el bussista Gerardo Huesen, del bloque de La Libertad Avanza, aunque en su caso mantuvo la postura en contra de la ley de movilidad jubilatoria en las dos ocasiones.

publicidad

Más de politica

publicidad