publicidad

EN LA CAPITAL

Los adoquines removidos de Barrio Sur debido a problemas en la estructura vial serán reutilizados por el Municipio

Así lo aclaró la intendenta Rossana Chahla, quien explicó que los elementos retirados de calle Entre Ríos, entre Lavalle y Bolívar, se utilizarán para mejorar distintos sectores de la avenida Bernabé Aráoz.

Por Tendencia de noticias

25 jul, 2025 04:25 p. m. Actualizado: 25 jul, 2025 04:25 p. m. AR
Los adoquines removidos de Barrio Sur debido a problemas en la estructura vial serán reutilizados por el Municipio

Con el objetivo de solucionar problemas estructurales en la infraestructura vial de la zona, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con un plan de obras en Barrio Sur, en la calle Entre Ríos, entre la avenida Roca y Lamadrid. Las tareas incluyen la remoción de los tradicionales adoquines de piedra de calle Entre Ríos, entre Lavalle y Bolívar, que serán reemplazados por un pavimento de hormigón de larga duración.


La intendenta Rossana Chahla aclaró que los adoquines removidos en ese sector no serán descartados por el Municipio, sino que van a ser utilizados para realizar mejoras urbanísticas en otros puntos de la ciudad, como la avenida Bernabé Aráoz.


“Esos adoquines no se tiran y los estamos guardando como oro para poder hacer toda la avenida la Bernabé Aráoz, donde la mayoría de los adoquines están bastante buen estado, pero tiene unos parches de pavimento que no nos gustan, entonces queremos complementar con eso”, explicó la jefa municipal en diálogo con Canal 8.


En cuanto a los trabajos en la calle Entre Ríos, explicó que para solucionar inconvenientes estructurales que tenía la cuadra donde se realizó la intervención “era necesario hacer pavimento nuevo con hormigón, que tiene más durabilidad”.


Los adoquines removidos de Barrio Sur debido a problemas en la estructura vial serán reutilizados por el Municipio

A su turno, el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, explicó que la calle Entre Ríos, en Barrio Sur “desde hace bastante tiempo ha sufrido deformaciones, con problemas de base, con inconvenientes que impiden el normal escurrimiento de agua hacia la avenida Roca y esto ha ocasionado problemas de transitabilidad que hay que resolver”, por lo cual se optó por sacar los adoquines.


El funcionario recordó que por la esquina de Lavalle y Entre Ríos, donde la calzada tenía un importante hundimiento, “circula una gran cantidad de vehículos, pasan varias líneas de ómnibus, por lo que se hace necesario hacer este trabajo”.


Lobo Chaklián dijo “se buscará mantener todas las características de esta cuadra, pero con pavimento nuevo de hormigón”.


Además, explicó que los adoquines se mantendrán en la calle Entre Ríos, desde Bolívar hacia la avenida Roca. “Solamente se va a retirar en las esquinas y cordón cuneta, donde se va a trabajar con hormigón y luego se va a poner una capa de asfalto por encima, para asegurar su durabilidad”, detalló.


El secretario de Obras Públicas dijo que por las características de este plan de obras se va a mejorar la transitabilidad y va a aumentar la fluidez del tránsito vehicular, por lo que también se va a reforzar la seguridad en las esquinas, con la colocación de nuevos semáforos en Entre Ríos y Lavalle y Entre Ríos y Bolívar. “En este momento están siendo colocados distintos elementos, como los cuerpos y los pescantes. Luego se van a instalar los controladores y ya estarían funcionando dentro de dos semanas, aproximadamente”, detalló. Y agregó: “Vamos a perder solamente parte del paisaje característico del adoquín, pero vamos a ganar en transitabilidad y en seguridad”, agregó.


Por otro lado, el funcionario aclaró que todos los adoquines que están siendo retirados en la calle Entre Ríos serán utilizados para trabajos de urbanización en otros sectores de la ciudad. “Todos estos elementos quedan a resguardo de la Municipalidad, que les va a dar uso próximamente en distintas intervenciones”, enfatizó.


Lobo Chaklián estimó que las obras en Barrio Sur estarán finalizadas dentro de aproximadamente tres semanas y se irán realizando por tamos “de manera de interrumpir lo menos posible el tránsito vehicular en la zona”.

También aclaró que “todas estas obras se hicieron a partir de un diagnóstico previo, donde se evaluó la situación por el hundimiento de calzada en Lavalle al 500, que era muy manifiesto, y se resolvió colocar el hormigón, para no tener que hacer parches en los adoquines”.

publicidad

Más de politica

publicidad