Espacio publicitario disponible

UNA PROMESA AÚN EN MORA

"La reforma electoral no es solo necesaria, sino inevitable"

El vicegobernador, Miguel Acevedo, continúa con las rondas de reuniones con diferentes dirigentes y legisladores del interior tucumano en aras de avanzar en los consensos necesarios que aseguren el tratamiento de la modificación del régimen de votación hacia fines de este año.

PorTendencia de noticias
05 nov, 2025 09:59 p. m. Actualizado: 05 nov, 2025 09:59 p. m. AR
"La reforma electoral no es solo necesaria, sino inevitable"

El vicegobernador y presidente de la Legislatura tucumana, Miguel Acevedo, mantuvo ayer una nueva jornada de trabajo con legisladores del interior, pertenecientes a las secciones Este y Oeste de la provincia, para avanzar en la organización del debate sobre la reforma electoral que impulsa junto al gobernador Osvaldo Jaldo. Aunque ambos coinciden en la urgencia de modernizar el sistema de votación, sus enfoques exhiben matices en las modificaciones propuestas –desde la implementación de boleta única hasta ajustes en la paridad de género y el sistema de acoples–, con el objetivo de plasmar una ley integral antes de fin de año. Este encuentro, que se suma a una reunión previa del día martes, refuerza el compromiso de un proceso "serio y participativo", según Acevedo, quien busca tejer consensos en un contexto de transformaciones sociales y demandas ciudadanas por mayor transparencia.


La reunión, desarrollada en el marco de una serie de consultas que Acevedo califica como "inevitables" para actualizar el marco normativo, congregó a figuras clave del oficialismo peronista del interior. "Como lo habíamos anticipado, continuamos las reuniones de trabajo sobre la reforma electoral, esta vez junto a legisladores y legisladoras del interior, pertenecientes a las secciones Este y Oeste de nuestra provincia", inició Acevedo en su mensaje oficial, destacando el valor de estos espacios de diálogo. Los participantes, que aportaron "su experiencia y su mirada territorial sobre los desafíos que implica actualizar nuestro sistema de votación", incluyeron a Nancy Bulacio, Carlos Gómez, Roque Argañaraz, Tomás Cobos, Maia Martínez, Paula Galván, Adriana Najar, Roque Tobías Álvarez, Walter Herrera, Sara Lazarte y Leopoldo Rodríguez.


Asegurar una representación inclusiva


El vicegobernador, en su rol de timonel legislativo, enfatizó la imperiosa necesidad de esta reforma en un tono que fusiona convicción y responsabilidad institucional. "Cada encuentro nos permite profundizar un debate serio y participativo, en el que los legisladores y legisladoras aportan su experiencia y su mirada territorial sobre los desafíos que implica actualizar nuestro sistema de votación", detalló, para luego afirmar con rotundidad: "Estoy convencido de que la reforma electoral no solo es necesaria, sino inevitable, porque los tiempos cambiaron, las formas de participación se transformaron y la ciudadanía exige un sistema más accesible y acorde a esta nueva etapa". Esta visión, alineada con la agenda de Jaldo –quien abogó por un nuevo método en aras de agilizar procesos y reducir costos–, incorpora matices como la priorización de mecanismos inclusivos para zonas rurales, donde Acevedo insistió en adaptaciones territoriales que eviten desequilibrios en la representación.


Desde la Legislatura, su titular intenta posicionarse como garante de un proceso inclusivo y prospectivo. "Creo que nuestro deber es anticiparnos a esos cambios, planificar con responsabilidad y construir una ley que refleje la madurez institucional de Tucumán", sostuvo, delineando un cronograma que no deja cabos sueltos. En los próximos días, las consultas se extenderán a "los legisladores que representan a la Capital, y luego con los bloques de la oposición, para que todas las voces sean escuchadas y este proceso sea verdaderamente colectivo". Con este paso, el peronismo tucumano reafirma su hegemonía en la agenda reformista, pero el verdadero desafío radicará en traducir el consenso teórico en una norma que resuene con la exigencia ciudadana, esa que Acevedo invoca como motor de cambio.

publicidad

Más de politica

publicidad