publicidad

OBRAS PÚBLICAS

Después de dos años de parálisis, retoman las obras en la histórica sede del Registro Civil

El proyecto pasó a manos de la Provincia. En lugar de una torre de siete pisos, se hará una planta baja y un primer piso y se reacondicionará el sector tradicional del inmueble.

Por Tendencia de noticias

28 ago, 2025 12:46 p. m. Actualizado: 28 ago, 2025 12:46 p. m. AR
Después de dos años de parálisis, retoman las obras en la histórica sede del Registro Civil

Descartado el proyecto de levantar una torre de siete pisos de altura, en el Gobierno tucumano apuestan al menos a refuncionalizar la histórica sede del Registro Civil, en calle 24 de Septiembre al 800. En efecto, esta semana comenzaron ya los primeros aprestos para retomar los trabajos en el predio céntrico.


La obra fue una de las que más contratiempos sufrió, además de los vaivenes generales que padecieron los programas de infraestructura pública con el arribo de Javier Milei a la presidencia. En junio de 2022, con Osvaldo Jaldo como gobernador interino (el hoy senador Juan Manzur se encontraba al frente de la Jefatura de Gabinete), el Gobierno presentó el proyecto. La propuesta preveía tres etapas: una recuperación del histórico edificio céntrico hasta la construcción de una torre en su patio.


El expediente original estipulaba un edificio de siete pisos, un subsuelo, una plaza seca y la remodelación del sector histórico del inmueble: 6.200 metros cuadrados de trabajos valuados en poco más de $1.000 millones. Todo eso sería financiado por la Nación, mediante el Plan Federal de Obras de Arquitectura. Incluso se llegó a licitar la obra, que quedó en manos de la Unión Transitoria (UTE) formada por las empresas Alfa y Queñoa


Pero en 2023, apenas iniciada la obra, los trabajos se frenaron en medio de las diferencias políticas entre el entondes intendente Germán Alfaro y el Gobierno provincial. Ocurre que el proyecto requería de una excepción al Código de Planeamiento Urbano, debido a la altura de ese edificio, a que se tomaría el pulmón de manzana y a que no se previera lugar para el estacionamiento, lo cual congestionaría el tránsito.


Cuando por fin lograron destrabarse esos inconvenientes, a partir de la asunción de Rossana Chahla al frente de la Municipalidad, la irrupción de Milei volvió a paralizar todo. Hasta ese momento, sólo se había llegado a cavar un pozo enorme para construir los cimientos del nuevo edificio en el fondo y se había realizado una demolición parcial del histórico inmueble, con apuntalamiento para evitar derrumbes.


Desde entonces, la Provincia entabló gestiones ante el Gobierno nacional para reflotar la obra, en una negociación similar a la concretada con el Procrear II. De esa manera, el proyecto pasó a manos locales. Claro, ya no será posible levantar una ambiciosa torre de siete pisos, pero al menos volver a abrir ese inmueble para la atención al público del Registro Civil.


Como la UTE adjudicataria había cobrado un anticipo financiero que no volcó en obras, ese dinero -en lugar de ser devuelto a la Nación- servirá para retomar los trabajos, actualización por inflación mediante: de $ 200 millones, se hará una obra de aproximadamente $ 1.200 millones. Con esos fondos, las empresas deberán rellenar el enorme pozo del patio trasero y construir allí una planta baja y un primer piso.


En paralelo, la Provincia dispondrá de otra partida para reacondicionar la parte histórica del edificio. Según el decreto 1.756/3 (SH), firmado por Jaldo, se asignarán $452,43 millones a este proyecto. El titular de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Alfredo Quinteros, dijo a Tendencia de Noticias que los trámites ya fueron finalizados y que en esta semana la UTE ya comenzó con los aprestos para reiniciar los trabajos. La proyección es que, a la vuelta de un plazo de 12 meses, la histórica sede del Registro Civil de Tucumán vuelva a abrir sus puertas.

publicidad

Más de politica

publicidad