publicidad

ELECCIONES EN CORRIENTES

Corrientes definirá el domingo quién será el sucesor del gobernador Gustavo Valdés

Más de 950 mil correntinos votarán el domingo para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés, renovar parte de la Legislatura provincial y definir autoridades municipales en 73 distritos. La disputa por la gobernación se presenta reñida entre el oficialismo, el peronismo y otros espacios políticos.

Por Tendencia de noticias

28 ago, 2025 07:32 p. m. Actualizado: 28 ago, 2025 07:32 p. m. AR
Corrientes definirá el domingo quién será el sucesor del gobernador Gustavo Valdés


La provincia de Corrientes celebrará el próximo domingo las elecciones para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés, además de renovar parte de la Legislatura provincial y autoridades municipales en 73 distritos.


Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar en una jornada en la que se elegirá al nuevo gobernador, se renovarán 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial.


En varios municipios —entre ellos Corrientes capital, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Bella Vista y Mercedes— también se votará por intendentes, viceintendentes y concejales.


Siete fórmulas competirán por la gobernación. El actual gobernador, Gustavo Valdés, impulsa la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, quien encabeza la lista del frente oficialista Vamos Corrientes, acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.


Valdés no puede postularse nuevamente, ya que completó dos mandatos consecutivos, pero se presenta como primer candidato a senador provincial.


El cierre de campaña del oficialismo contó con el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y del candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti. Ambos acompañaron a Valdés en un acto en tono electoral, con el objetivo de reforzar la agenda federal impulsada por el nuevo espacio de centro Provincias Unidas.


En la oposición, el peronismo busca recuperar terreno en territorio correntino con la fórmula encabezada por Martín "Tincho" Ascúa, intendente de Paso de los Libres, acompañado por César Daniel Lezcano como candidato a vicegobernador.


Ascúa cuenta con el respaldo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien participó de su presentación oficial en lo que fue su último acto partidario antes de la sentencia por la causa Vialidad.


Según fuentes del kirchnerismo citadas por la Agencia Noticias Argentinas, el PJ correntino tiene dos objetivos claros en estos comicios: forzar una segunda vuelta, prevista para el 21 de septiembre, y recuperar municipios clave como Corrientes capital y Mercedes.


Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) presenta su propia fórmula encabezada por el diputado Claudio Lisandro Almirón, acompañado por Evelyn Karsten. En tanto, Encuentro por Corrientes (ECO) promueve la candidatura del ex gobernador Ricardo Colombi junto al legislador Martín Barrionuevo.


El escenario se presenta competitivo en la categoría a gobernador. La mayoría de los sondeos anticipa una disputa ajustada entre el candidato oficialista y el postulante del peronismo, con un electorado marcado por el deseo de cambio y un porcentaje importante de indecisos.


Las proyecciones de participación reflejan también un clima de incertidumbre, con estimaciones de ausentismo superiores a la media histórica, lo que podría impactar en el resultado final.


El operativo electoral contará con la participación de fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. El escrutinio provisorio comenzará una vez cerrados los comicios, a las 18 horas.

publicidad

Más de politica

publicidad