publicidad

CASO DE ACOSO A LA MANDATARIA MEXICANA

Sheinbaum radicó una denuncia contra el hombre que la manoseó

La presidenta de México presentó una denuncia por acoso sexual tras haber sido manoseada durante una actividad pública en Ciudad de México. El hecho reavivó el debate sobre la seguridad de las mujeres y la exposición de los funcionarios en espacios abiertos.

PorTendencia de noticias
06 nov, 2025 10:22 a. m. Actualizado: 06 nov, 2025 10:22 a. m. AR
Sheinbaum radicó una denuncia contra el hombre que la manoseó

Noticias Argentinas difundió que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la fiscalía de Ciudad de México una denuncia por acoso sexual contra el hombre que la manoseó en la vía pública, informaron medios internacionales.



La mandataria explicó que el agresor se encontraba en evidente estado de ebriedad y posiblemente bajo los efectos de drogas. “Se acercó esta persona totalmente alcoholizada, no sé si drogado... hasta después que veo los videos no me doy cuenta de lo que realmente ocurrió”, relató, según el sitio RFI.



El delito de acoso está tipificado en la capital mexicana y en una veintena de estados. La figura contempla aproximaciones obscenas, tocamientos o manoseos, así como miradas o comentarios irrespetuosos que atentan contra la dignidad y causan sufrimiento psicoemocional a las víctimas.



Esta tipificación legal busca evitar que los agresores sean absueltos bajo el argumento de que no existió intención de cópula o penetración, ofreciendo así una herramienta más efectiva para sancionar este tipo de conductas.



Sheinbaum reflexionó sobre el impacto simbólico del hecho y la necesidad de dar un mensaje de justicia: “Si no presento una denuncia, ¿en qué condición se quedan las otras mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?”.



En relación con sus recorridos públicos, la jefa de Estado sostuvo que continuará con su agenda habitual mientras no existan riesgos concretos. “Si no hay ningún riesgo contra nosotros, vamos a seguir como hasta ahora; tenemos que estar cerca de la gente”, afirmó.



En México, persiste una percepción negativa hacia los funcionarios que utilizan vehículos blindados y escoltas, considerados símbolos de prepotencia de las élites, señala el medio francés.



Por su parte, el exfiscal antidrogas Samuel González advirtió que el incidente transmite un mensaje preocupante a los criminales y adversarios del gobierno, ya que muestra que la jefa de Estado es vulnerable, algo que —según dijo— “debería ser motivo de seria preocupación”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad